ELECCIONES AUTONÓMICAS
Compromís celebra su resultado electoral con banderas independentistas catalanas
Concejales de la formación exhiben enseñas esteladas mientras su líder en Valencia defiende la libertad de elección entre la bandera oficial y la secesionista
Los integrantes de la candidatura de Compromís en la localidad castellonense de Benicarló celebraron los resultados cosechados en las elecciones del pasado domingo (cuatro concejales que le permitirán gobernar junto a los siete ediles socialistas) exhibiendo banderas independentistas catalanas en la puerta del Ayuntamiento. La coalición, que formará gobierno en la Generalitat gracias a un pacto con el PSPV y Podemos y aspira a presidir el Ejecutivo con Mònica Oltra a la cabeza , ha escenificado en los últimos años su respaldo a las tesis secesionistas. Su representante en el Parlamento europeo, Jordi Sebastià, ya llevaba en su programa electoral la defensa de los procesos de «autodeterminación» .
Compromís se presentó en Benicarló y en otras localidades como Gandía en una lista conjunta con la filial valenciana de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) .
[Mónica Oltra reniega del nacionalismo pese a la esteladas y los pactos con ERC]
La formación ha participado en manifestaciones convocadas por organizaciones de carácter catalanista como Acció Cultural del País Valencia . Su candidato a alcalde de la capital del Turia, Joan Ribó, ha sido fotografiado con banderas cuatribarradas e independentistas. En sus primeras declaraciones tras las elecciones del domingo, en las que Compromís logró nueve concejales que le valdrán para gobernar la ciudad gracias al apoyo de PSPV y la marca blanca de Podemos, Ribó ha dado «libertad» de elección a los valencianos, que a su juicio pueden optar entre la bandera oficial con franja azul que establece el Estatuto de Autonomía o la «estelada» que defiende la independencia de Cataluña.
La foto de los concejales de Benicarló con las banderas secesionistas recoge el ADN de el Bloc, uno de los partidos de la coalición que lidera Oltra. En sus estatutos, la formación abre la puerta a un escenario de «asociación» con Cataluña y aboga por «la defensa de la República como forma de gobierno mas ajustada a los principios democráticos, así como la defensa de los valores republicanos». De hecho, el Bloc defiende «alcanzar la plena soberanía nacional del pueblo valenciano y su plasmación legal mediante una Constitución valenciana que contemple la posibilidad de una asociación política con los países con los que compartimos una misma lengua, cultura e historia».
A pesar de estos antecedentes, Mònica Oltra, que aspira a ser la primera mujer en presidir la Generalitat , sostiene que no defiende los postulados independentistas.
Noticias relacionadas
- Compromís: nacionalismo de izquierdas en Valencia tras la sonrisa de Mònica Oltra
- El programa de Compromís: a la pelota valenciana se juega con «balones»
- Convocan una manifestación en Valencia para pedir que Oltra sea presidenta
- Mónica Oltra reniega del nacionalismo pese a la esteladas y los pactos con ERC