cultura
Carles Santos, el «enfant terrible» de las 88 teclas
La Universitat de València rinde homenaje al polifacético músico valenciano con una exposición y una medalla de honor
![Carles Santos, el «enfant terrible» de las 88 teclas](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/26/carlessantosexpo--644x362.jpg)
Carlos Santos (Vinaroz, 1940) lleva cinco décadas repitiendo a quien quiera escucharle que el piano es el origen de todo. “El rey de la selva”, llega a decir, puesto que con este instrumento uno puede recorrer toda la historia de la música, desde lo más clásico hasta lo más experimental. El piano es -como instrumento, pero también como objeto y símbolo- el centro de la exposición antológica que desde este miércoles hasta el 30 de agosto podrá visitarse en el centro cultural La Nau de la Universitat de València.
Titulada “Univers Santos. El fervor de la perseverancia en Carles Santos” y comisariada por Josep Rovira, esta exposición es la antesala del homenaje que la UV rendirá al músico de Vinarós el próximo 23 de junio, en el que se le concederá la medalla de honor de la institución. La Fundación Caixa de Vinaròs, CulturArts y el IVAM se han sumado al proyecto y ofrecerán conciertos en el marco del festival de Música Contemporánea Ensems y Serenates al Claustre, así como un ciclo de cine dedicado a Carles Santos que se celebrará en el IVAM entre el 7 y el 10 de julio.
De Bach a John Cage
La obra del artista castellonense, en la que confluye la música, el arte conceptual y las expresiones plásticas, se ha sometido a estudio en numerosas ocasiones. Preceden a esta muestra la que en 2006 le dedicó la Fundación Joan Miró de Madrid, y la que en 2008 se inauguró en el centro Octubre de Cultura Contemporánea de Valencia. Sin embargo, ninguna ha cubierto como esta todas las etapas evolutivas de Santos. Formado en París junto a maestros como Février, Casadessus, Magda Tagliaferro y Margaret Long, y posteriormente en Nueva York, donde entró en contacto con referentes del serialismo y el minimalismo norteamericano como John Cage y Steve Reich, Carles Santos encontró su propia voz después de atravesar las principales corrientes de vanguardia del siglo XX. Apegado a su tierra natal en Vinaroz, Santos es ante todo un artista profundamente mediterráneo, que ha sabido armonizar el pulso experimental con el clasicismo musical de sus raíces. (Para él, Bach sigue siendo “el mejor”).
Al final de los años ochenta, Santos dio un nuevo giro a su carrera, el más espectacular. Intenta visualizar su música uniendo elementos dramáticos y musicales. A esta época pertenecen piezas como "Asdrúbila", "La Grenya de Pascual Picanya", "La Esplendida vergüenza del hecho mal hecho", "La Pantera Imperial" o "El compositor, la cantante, el cocinero o la pecadora". Obras mágicas y provocadoras, en las que música, teatro y danza interactúan presididos por un piano como objeto fetiche.
Estructurada en torno a dos salas, la exposición no se centra únicamente en los logros de Santos como compositor, sino que reúne también fragmentos de sus obras cinematográficas, elementos escenográficos de sus performances, vitrinas con objetos personales, fotografías realizadas por él mismo y más de una decena de los singulares pianos intervenidos con los que lleva a cabo sus poemas visuales. La religión, la gastronomía y el erotismo son temáticas recurrentes en su trayectoria, laureada con el Premio Nacional de Música en 2008.
El itinerario arranca en la sala Estudi General, donde se explica al visitante la figura de Santos a través de montajes de video con fragmentos de filmaciones de seis de los veinte espectáculos que componen en repertorio del artista. Se incluyen también algunos de los cortometrajes experimentales que filmó en los años sesenta y setenta, como “Preludio de Chopin Opus 28 nº18”. La muestra continúa en la sala Academia, donde se ha ubicado la obra más actual del artista, envuelta en una luz tenue, que confiere al espacio una atmósfera deliberadamente teatral.
Con este recorrido cronológico y trasversal, la Universitat de València ha querido dotar de contexto y poner en valor la trayectoria de Santos en toda su envergadura.