ELECCIONES AUTONÓMICAS
La izquierda impondrá una «ecotasa» a los centros comerciales
La oposición prohibirá la apertura en festivos y no concederá licencias para nuevas grandes superficies
Nuevos impuestos y restricciones a la libertad horaria de los comercios en las zonas de afluencia turística. Las fuerzas de izquierda que aspiran a formar gobierno tras las elecciones del próximo domingo proponen en sus programas medidas como, en el caso de Compromís , la «implantación de un impuesto al impacto territorial de las grandes superficies» en el apartado de propuestas para el turismo, un sector esencial para el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana con una aportación anual de 15.000 millones de euros (el quince por ciento del Producto Interior Bruto regional) y más de 400.000 empleos.
El precedente de Baleares
La amenaza de la subida impositiva planea sobre un sector que ya sufrió en Baleares los efectos de la «ecotasa» que gravaba la llegada de turistas en la legislatura gobernada por las formaciones de izquierdas, en un esquema similar al que se perfila actualmente en la Comunidad Valenciana.
Con todo, las alusiones a los gravámenes no pasan del impuesto a las grandes superficies, aunque Esquerra Unida desliza en su programa que «el producto turístico debe ser transversal con la ordenación del territorio».
En el mismo documento la coalición promete «derogar la normativa de gran afluencia turística» que permite la apertura en domingos y festivos en los principales destinos de la Comunidad Valenciana y en las grandes capitales.
La región cuenta con una superficie de 845.000 metros cuadrados de centros comerciales, que dan empleo a más de 17.000 personas, de acuerdo con el informe anual de la patronal del sector Anged. Los empresarios defienden que en los dos años de liberalización comercial ha aumentado el empleo y las ventas minorista, conforme revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a ello, Compromís aboga por «decretar una moratoria de licencias para centros comerciales en zonas saturadas» y, en la línea de Esquerra Unida, anuncia la revisión de las zonas de gran afluencia en las que están habilitadas las aperturas en festivo con el fin de «fijar criterios objetivos que justifiquen los permisos».
Al respecto, el PSPV reduce su programa en la materia a anunciar una nueva ley del Comercio «consensuada con el sector» aunque da alguna pista y se compromete a «definir las zonas comercialmente saturadas».
En un programa plagado de lugares comunes, en el que no figura la promesa del candidato socialista, Ximo Puig, de trasladar la sede política de la Conselleria de Turismo a Benidorm, el PSPV plantea lanzar desde la Generalitat una «oferta complementaria a la del Imerso» para promocionar los viajes entre personas de la tercera edad.
Mientras, Podemos apuesta por una estrategia «coordinada» del turismo, basada en los principios de sostenibilidad, competitividad y modernización, y que acabe con el modelo de los «guetos», de los paquetes del «todo incluido», y del consumo rápido.
Noticias relacionadas