LAS CLAVES DE LA CAMPAÑA

Los decretos de sequía prolongan las restricciones hasta final de 2015

El Gobierno aprueba también créditos para realizar obras de emergencia en la Comunidad Valenciana y Murcia; el PPCV es el único que ha abordado la cuestión hídrica en la campaña, con la reivindicación del trasvase del Ebro

Los decretos de sequía prolongan las restricciones hasta final de 2015 JUAN CARLOS SOLER

D. MARTÍNEZ/A. CAPARRÓS

Los reales decretos de medidas excepcionales para afrontar la sequía en las cuencas del Júcar y del Segura – las dos que afectan a la Comunidad Valenciana – extienden las restricciones potenciales ( en caso de que sea necesario derivar caudales de regadío para garantizar el suministro urbano ) hasta finales de año. Según el texto de los decretos aprobados por el Consejo de Ministros la semana pasada, la posibilidad de activar las citadas restricciones al regadío estará vigente al menos hasta el 31 de diciembre del año en curso, con la posibilidad de ampliarse en 2016 .

El Ejecutivo aprobó los citados decretos la semana pasada , con dos meses de retraso respecto a lo previsto, al agravarse el déficit hídrico estructural que padecen la Comunidad y Murcia como consecuencia de la escasez de lluvias en el año hidrológico en curso –que comenzó en octubre, tras un ejercicio que se cerró como el más seco en siglo y medio en varias comarcas de la región–. Además de créditos para acometer obras de emergencia, la principal medida que incluyen dichos decretos es la de autorizar las citadas restricciones.

La cuestión hídrica, uno de los pilares tradicionales del discurso político del PPCV –especialmente durante los ocho años del Gobierno Zapatero–, no está ocupando en esta ocasión un espacio destacado en la campaña electoral en la Comunidad. No obstante, los populares valencianos –y sobre todo su presidente provincial en Alicante, José Císcar –, sí han recuperado la reivindicación histórica del trasvase del Ebro o «una solución alternativa». Císcar incluso sostuvo dicha reivindicación ante la ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el pasado jueves en Orihuela. La ministra eludió fijar una posición sobre el trasvase, y se limitó a afirmar que primero hay que terminar de poner en marcha los planes de cuenca. Mientras, la presidenta de Aragón y de nuevo candidata, Luisa Fernanda Rudi (también del PP), ha mostrado su rechazo frontal al proyecto.

El resto de partidos pasa de puntillas sobre la cuestión . La mayoría ni siquiera dedican espacio en su programa a proponer soluciones para el déficit hídrico de la Comunidad. Eso sí, el candidato del PSOE en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha hecho de la oposición al trasvase Tajo-Segura uno de los ejes de su campaña. El socialista, como ya intentase el expresidente castellano-manchego José María Barreda, pretende poner fin a una transferencia de la que dependen miles de agricultores en la provincia de Alicante.

Además del Ebro y el Tajo-Segura, también está en el alero el Júcar-Vinalopó , aunque la puesta en marcha de la transferencia interna –que solo afecta a la Comunidad– parece ya encauzada. Mientras, las reservas de los embalses situados en la región siguen siendo las más bajas de toda España junto con las de Murcia . Los pantanos valencianos almacenan menos de 1.000 hectómetros cúbicos, lo que supone solo un 40% de su capacidad. Cuatro puntos menos que el año pasado y que la media histórica. En cambio, el dato de la reserva hídrica en España es sensiblemente mayor, del 79%.

Los decretos de sequía prolongan las restricciones hasta final de 2015

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación