PARALIMPISMO

Una proyección de los valores del deporte en el mundo de la empresa

David Casinos, Ricardo Ten, Ruth Aguilar o Jon Santacana, entre otros, configuran el grupo de «trainers paralímpicos»

Una proyección de los valores del deporte en el mundo de la empresa

ABC

La Fundación ONCE, el Comité Paralímpico Español y el Consejo Superior de Deportes presentaron el proyecto «Trainers Paralímpicos». Un programa en el que destacados deportistas se ponen al servicio de empresas, instituciones o colectivos profesionales para trasladar sus valores y las claves de su éxito, a través de charlas y conferencias. Esta iniciativa surge en el seno del Programa ADOP Empleo PROAD, que busca favorecer la incorporación al mundo laboral de los deportistas paralímpicos que finalizan su carrera en la alta competición.

Laureados deportistas como David Casinos, Jon Santacana, Marta Arce o Ricardo Ten forman parte de un plantel de «trainers» que, con sus dotes comunicativas y su atractiva trayectoria vital, serán el vehículo ideal para transmitir conceptos y sensaciones de gran valor para cualquier organización.

Este grupo lo configuran Alejandro Sánchez (nadador y triatleta), Álvaro Galán (jugador de boccia), Carla Casals (nadadora), Carmen Herrera (judoka), David Casinos (lanzador de peso y disco), Déborah Font (nadadora), Enrique Floriano (nadador), Ismael García (jugador de baloncesto en silla de ruedas), Jairo Ruiz (triatleta), Javier Hernández (nadador), Javier Soto (atleta), Jon Santacana (esquiador), Marta Arce (judoka), Ricardo Ten (nadador) y Ruth Aguilar (atleta).

La página web del proyecto muestra los perfiles de los deportistas e informa de sus actividades. La presentación de la plataforma contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el responsable de Deporte Paralímpico del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe; y el director del Comité Paralímpico Español, Alberto Jofre. Los «trainers» recibieron el apoyo de otros destacados deportistas que están colaborando en el proyecto, como los nadadores Israel Oliver y Marta Gómez, o el atleta Gerard Descarrega.

Representantes de España

Alberto Durán destacó que estos trainers paralímpicos son «embajadores de los valores de las personas con discapacidad». Estos deportistas sacan «de la pista, de la piscina o del tatami sus capacidades» para trasladar «un mensaje de inclusión social». Durán animó a las empresas colaboradoras del Programa ADOP Empleo PROAD a que «mimen este proyecto».

Por su parte, Alberto Jofre reconoció que esta iniciativa nace como consecuencia de la «deuda histórica» que existe con estos deportistas, que «han dedicado los mejores años de su vida a representar a España en las principales competiciones». En su opinión, los trainers «saben superar el fracaso, saben trabajar en equipo y saben apoyar a los más débiles», valores que ahora «exportarán al mundo laboral».

Aitor Canibe valoró «el retorno que dan estos atletas tanto a nivel deportivo como humano», al tiempo que explicó que «es obligatorio tener una corresponsabilidad con ellos». Puso de manifiesto el compromiso del CSD con la formación y el empleo y destacó que «las sinergias entre instituciones son la forma de conseguir objetivos como este proyecto».

Una proyección de los valores del deporte en el mundo de la empresa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación