![Los diez restaurantes más espectaculares para visitar en Valencia](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201505/15/rtesubmarino--644x362.jpg)
Los diez restaurantes más espectaculares para visitar en Valencia
Valencia ofrece diversidad de locales para disfrutar de un entorno agradable mientras se disfruta de una exquisita comida
Actualizado: GuardarValencia ofrece diversidad de locales para disfrutar de un entorno agradable mientras se disfruta de una exquisita comida
12345678910Submarino
Cocina contemporánea de fusión en un entorno espectacular, caracterizado por el acuario circular que rodea la sala. En el restaurante Submarino de Valencia, ubicado dentro de las instalaciones del Oceanográfico, los clientes disfrutan de su comida rodeados literalmente de peces de diferentes especies.
Este local (al que se puede acceder sin necesidad de adquirir la entrada del museo) ofrece menús diarios de 35, 39 y 45 euros por persona, que incluyen opciones vegetarianas. Los viernes y sábados por la noche se sirven menús degustación que abarcan desde berberechos al natural con albahaca hasta “Dim Sun” de ternera melosa con menta.
Nozomi
Hace apenas unos meses que Nozomi abrió sus puertas en Valencia, pero este japonés se ha convertido ya en uno de los locales más originales y acogedores de la ciudad.
Inspirado en la arquitectura de las casas tradicionales de Kyoto, este restaurante del barrio de Ruzafa se distingue por su tejado a dos aguas, su interiorismo de láminas de madera y la vistosa vegetación que anima sus ventanales. Todo obra del estudio Masqueespacio.
Y como el contenido tiene que estar siempre a la altura del continente, en Nozomi podemos disfrutar de una exquisita variedad de sushi y sashimi. Es más que recomendable sentarse en la barra para observar desde primera fila con qué cuidado se mima la materia prima.
Otro consejo: hay que reservar mesa con varias semanas de antelación.
Riff
El minimalismo es la seña de identidad de este local, diseñado por el interiorista Andrés Alfaro Hoffmann. Un largo pasillo nos da entrada a un comedor sobrio y elegante, cuyas mesas están separadas visualmente por medio de unas cortinillas.
El ambiente del restaurante, laureado con una estrella Michelin, está concebido para restar distracciones y permitir a los comensales centrar su atención en las personales propuestas gastronómicas del chef alemán Bernd Knöller.
Creperie Bretonne Annaick
Ambientación añeja y algo surrealista en el corazón del barrio histórico de Valencia. El local ha aprovechado la arquitectura original, con puertas de grandes ventanales, techos de madera y suelo de azulejo vintage.
Este restaurante bretón es conocido por sus fantásticos crepes (dulces y salados) y por sus galettes (variedad de crepes típica de la Bretaña elaboradas con trigo sarraceno), pero también por su interiorismo, que integra un autobús en el centro mismo del local. El menú se pueden acompañar con un surtido de quesos franceses.
Alma del Temple
Alma del Temple, ubicado en el Caro Hotel de Valencia (5 estrellas), fue elegido este año por los Restaurant & Bar Design Awards como uno de los diez restaurantes más bonitos del mundo. El prestigioso interiorista Francesc Rifé es el responsable de esta impresionante rehabilitación, en la que el pasado histórico de la ciudad se integra con naturalidad con líneas geométricas de vanguardia. El resultado es un ambiente ascético muy singular.
Aparte de los restos de muralla árabe del siglo XII, el elemento más característico de este local es el arco gótico que, reconstruido dovela a dovela, preside el salón principal. Los juegos de espejos en los techos y la bodega acristalada rematan el interiorismo de este restaurante de cocina mediterránea, ubicado tan solo a unos metros de distancia de la Catedral.
Alquería de Pou
El de la Alquería de Pou es un buen ejemplo de cómo contribuir a la conservación del patrimonio valenciano sin renunciar a las comodidades de un servicio de hostelería de calidad. Próximo a los espacios naturales de las playas de la Dehesa del Saler y la Albufera, este edificio rehabilitado en 2012 mantiene la estructura de las construcciones tradicionales de la huerta valenciana. Las alquerías eran las casas donde vivían las familias que trabajaban las tierras de alrededor.
En la planta superior, la andana, se guardaban las cosechas y se criaban gusanos de seda para la producción del valioso hilo. La cocina de la Alqueria del Pou ofrece los platos típicos de la huerta sur de la ciudad de Valencia: verduras, productos frescos del mar y, por supuesto, arroces.
Mar de Bamboo
Situado en el edificio Veles e Vents (diseñado por el arquitecto británico David Chipperfield) este restaurante de la Marina Real Juan Carlos I fue concebido como “un loft con vistas al mar”. Los amplios ventanales de Mar de Bamboo, bañados durante todo el día de luz natural, se combinan con una decoración minimalista en tonos blancos.
La sala principal tiene espacio para 320 personas sentadas y 800 en modo cocktail. En la terraza la capacidad es de 400 personas. Todo ello hace de este local, especializado en todo tipo de arroces, una opción muy demandada para celebraciones y eventos junto al mar.
Oslo
Este restaurante vegetariano y vegano, gestionado por el Grupo Copenhagen y ubicado en la plaza del Negrito del barrio del Carmen, se caracteriza por su original combinación de decoración nórdica con la típica arquitectura valenciana del siglo XIX de techos altos y vigas de madera.
El servicio se divide en dos plantas; una más íntima, con capacidad para 30 personas, y otra más familiar.
La clientela de Oslo es joven y cosmopolita, y su carta ofrece diversas alternativas para personas con alergias alimentarias.
Contrapunto
Ubicado en el Salón del Turia, en la planta baja del Palau de les Arts, este restaurante ha sido concebido para mimetizarse con las líneas arquitectónicas de Santiago Calatrava.
El local, diseñado por los estudios JanfriDesign y gglab, está situado bajo el voladizo que genera el lobby del palacio de la ópera, con vistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El espacio interior se ha organizado con formas escultóricas construidas mediante varetas de madera natural, para lo que se contó con el artista fallero Manolo García, autor del imponente monumento de la Plaza del Ayuntamiento durante las últimas fiestas falleras.
Su oferta gastronómica es esencialmente mediterránea y elaborada con buen producto. Un lugar especialmente indicado para eventos y celebraciones.
La Barraca del Palmar
No hay construcción arquitectónica más genuinamente valenciana que la barraca, y no hay paraje natural más idiosincrásico que la Albufera. Por eso este restaurante es un lugar idóneo para transportarse mentalmente a las novelas de Blasco Ibáñez. No en vano, aquí es donde se rodó la serie televisiva “Cañas y barro”.
Gestionado por Grupo El Alto, esta antigua barraca -rehabilitada, rodeada de jardín y con embarcadero propio- suele acoger grandes celebraciones, desde bodas hasta reuniones de empresa. También ofrecen showcookings -con el arroz como protagonista absoluto- y visitas turísticas en barca por el canal de la albufera.