ELECCIONES MUNICIPALES

La izquierda admite que su único objetivo es «desalojar» a Rita Barberá

La alcaldesa de Valencia pide elegir entre el PP y su «estabilidad»; la «izquierda radical» o la «incertidumbre» de Ciudadanos y PSPV

La izquierda admite que su único objetivo es «desalojar» a Rita Barberá rober solsona

MANUEL CONEJOS

«Ha llegado el momento de elegir», explicó ayer la alcaldesa de Valencia y, de nuevo, candidata del PP para el cargo, Rita Barberá. Lo hizo durante el desayuno informativo del «Fórum Europa. Tribuna Mediterránea» y pronunció esta frase trascendental que define en lo que se han convertido estas elecciones. Buenos y malos. Gestión o utopía .

La primera edil de la capital del Turia explicó hace unos días que Compromís y Podemos practicaban la campaña «más sucia que nunca he visto» y se refería a la ausencia de propuestas que conformen una alternativa de Gobierno.

El tiempo le ha dado la razón y el candidato a la Alcaldía de Valencia por Compromís, Joan Ribó, dejó claro en un debate televisivo que lo importante es quién ocupe el poder, y no qué haga cuando llegue al mismo.

La cuenta oficial de Compromís Valencia se encargó de difundir a través de la red social Twitter la propuesta programática de Ribó, que reza literalmente: «El primer objetivo es desalojar a Barberá de la Alcaldía» .

La carismática dirigente del PP explicaba ayer que esa fórmula demandada por Ribó demuestra la falta de argumentos y a lo que se enfrentan los valencianos en las urnas el próximo 24-M.

«Los valencianos tienen que mesurar las consecuencias de su voto más que nunca», advirtió, y puso como ejemplo las elecciones celebradas recientemente en Andalucía y también las de otros países como el Reino Unido o Grecia.

El Partido Popular representa la «estabilidad», según Rita Barberá, quien reclamó el voto para que ese clima de «previsibilidad y futuro de progreso» sea el que prevalezca después del 24-M, como ha sucedido en el Reino Unido.

Si los valencianos optan por una «izquierda radical con Podemos, Compromís e Izquierda Unida» sería, a su juicio, entrar «en un desastre» como es Grecia en la actualidad. Mientras que si la apuesta es por el PSOE o Ciudadanos, la consecuencias serán el «secretismo» y la «incertidumbre» que padece ahora Andalucía.

En la exposición de Barberá estuvieron presentes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, entre otros.

La candidata popular se dirigió a los presentes asegurando que sigue dando argumentos para que los ciudadanos confíen en ella y reclamó para el Partido Popular la «paternidad» de «una de las transformaciones más importantes de la ciudad en el último siglo y del logro de generar empleo y tener una ciudad sostenible».

Advirtió contra «los experimentos en política porque significan revoluciones» y el futuro de la ciudad no puede pasar, según explicó, «por la mano de pactos de perdedores amargados o resentidos cuyos líderes sustituyen los debates en los hemiciclos por los platós de televisión».

Y es que Barberá plantea las elecciones del 24 de mayo como las más importantes que se han celebrado en la democracia y cuyo resultado será algo más que la alternancia o continuidad de los actuales gobernantes, por lo enconado de los postulados de la oposición que «intenta involucrarme a mí y a mi familia en casos de corrupción. Quieren que su programa electoral lo hagan los tribunales», dijo.

La alcaldesa de Valencia reivindicó, por último, que entiende la política como «responsabilidad, compromiso y servicio» y frente a ello en los discursos de sus rivales «priman los mensajes populistas y vacíos que amenazan nuestra estabilidad».

La izquierda admite que su único objetivo es «desalojar» a Rita Barberá

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación