ALERTA MÁXIMA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Los sindicatos piden que los colegios puedan suspender clases por la ola de calor
Las centrales reclaman libertad en los centros para tomar medidas extraordinarias ante la previsión de superar los 40 grados
El calor vuelve a abrir un debate educativo, pero esta vez en pleno mes de mayo. Las altas tempraturas que se están registrando durante estos días llegarán a su punto extremo en la Comunidad Valenciana el jueves, cuando está previsto que se alcancen los 40 grados .
Aunque por el momento no han recibido peticiones por parte de los padres o los profesores, los sindicatos plantearán esta cuestión en la mesa técnica y sectorial que, previsiblemente, se celebra hoy. En ella pedirán que los centros tengan la libertad de poner en marcha medidas extraordinarias ante esta ola de calor sin que la Conselleria ponga impedimentos.
Entre ellas, según señalan desde el Sindicat de Treballadors d’Ensenyament del País Valencià (STEPV) y desde el CSIF, plantearán la necesidad de trasladar a los alumnos a las zonas más frescas del centro donde haya aire acondicionado, y no realizar actividades que puedan suponer peligro para la salud o, como mínimo, adaptarlas a los lugares donde se puedan impartir en las condiciones adecuadas.
Ambos colectivos indican que también solicitarán que, en caso de que el calor impida desarrollar las clases con normalidad a últimas horas de la mañana o a primeras de la tarde, dejen libertad a los colegios para decidir si suspenden o no las lecciones. Según recuerdan, la normativa vigente de seguridad y salud laboral establece un máximo de 27 grados en los centros.
Desde la Conselleria de Educación recuerdan que existen unas instrucciones que habilitan a los directores de los centros a detener las clases si no se pueden impartir en condiciones de normalidad, y que esa decisión debe estar motivada. Además, señalan que la Inspección educativa tiene también un protocolo.
Las altas temperaturas ya generaron enfrentamientos durante el inicio de curso el pasado septiembre, cuando sindicatos y docentes emprendieron una cruzada contra el calor extremo en las aulas. En ese momento lo atribuyeron al adelanto de las clases y pidieron suspender la actividad lectiva, pero la Inspección de Trabajo rechazó la petición.
Desde CSIF insisten en que vienen solicitando desde septiembre que se acondicionen con urgencia las aulas, algo que, según denuncian, la Conselleria «no ha iniciado»: «Incluso en muchos casos se trataba únicamente de facilitar los trámites burocráticos, ya que los centros o ayuntamientos de los que dependen los colegios podían haber llevado a cabo esa mejora».
El mayo más cálido
La Comunidad ha registrado los primeros diez días de mayo más calurosos desde que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene datos. En concreto, la temperatura media en la región ha sido 5,5 grados superior al promedio normal . A ello se añade la masa de aire cálido procedente del norte de África que puede disparar los termómetros por encima de los 40 grados mañana.
Noticias relacionadas