elecciones autonómicas
Puig no «sataniza» a ningún partido para llegar a «un gran acuerdo» salvo al PP
El candidato del PSPV admite que está dispuesto a pactar con Ciudadanos, Podemos y Compromís
El candidato del PSPV a la Presidencia de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido este martes que los socialistas valencianos "no satanizan a nadie" para llegar a "un gran acuerdo" que saque a la Comunitat Valenciana de la situación de Emergencia en que se encuentra salvo al PP, que es "un aliado imposible" porque es "necesaria una alternancia higiénica".
Puig, en una entrevista a la cadena Ser recogida por Europa Press, ha señalado al respecto que "no hay varitas mágicas" para salir de la crisis sino que se requiere de "un gran acuerdo de Comunitat" porque "esta situación no la puede salvar un sólo partido".
En ese sentido, ha apostado por "hablar con todo el mundo" sin descartar a nadie, incluido " por supuesto" Podemos, Ciudadanos y Compromís , para llegar a este acuerdo "progresista" que "pase página y que envíe al PP a la oposición". "Se trata de hablar de política, no satanizo a ningún partido, aunque otros sí lo hagan, y debemos poner un programa encima de la mesa", ha defendido.
Al respecto, ha recalcado que el PSPV "no es un gobierno de partido, somos un partido de gobierno" y por ello ha recalcado que aspira a ser "la primera fuerza". "Lucharé hasta el final no para ser el segundo sino el primero", ha recalcado.
Puig ha apuntado que la situación de la Comunitat es "lamentable" con un paro un 25% superior a la media, un 31% de la población al borde la exclusión y un 37% fracaso escolar y la deuda más grande, así como por "una desmoralización absoluta por la corrupción sistemática del PP".
Sin embargo, ha apuntado que "no hay varitas mágicas" para salir de esta situación, por lo que ha señalado a " algunos de los partidos que ahora aparecen con una cierta fuerza que no se trata de seguir engañando a los ciudadanos como ha hecho el PP hasta ahora", sino que "se trata de denunciar pero sobre todo de aportar soluciones realistas a problemas que son muy reales". Para ello, se requiere "un gran acuerdo de comunidad" porque "esta solución no la puede salvar un solo partido, y hay que hacer además un acuerdo social".
Noticias relacionadas