política
Rus delega sus funciones como presidente de la Diputación hasta las elecciones
El alcalde de Xàtiva deja el cargo en la Corporación provincial para atender la investigación de su gestión
El presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, que está suspendido de militancia en el PP por grabaciones que le relacionarían con presuntas irregularidades, delegará sus funciones como máximo responsable de la corporación provincial hasta las elecciones locales del 24 de mayo.
Rus ha abandonado temporalmente la Presidencia de la Diputación de Valencia para "atender los hechos investigados" por el PP y "por los tribunales de Justicia" sobre el supuesto cobro de comisiones en la corporación provincial.
Así se recoge en el decreto de delegación de funciones firmado por Rus por el que abandona temporalmente la presidencia de la corporación provincial.
Según han informado a EFE fuentes de la Diputación de Valencia, el decreto fue refrendado ayer a las 15.00 horas mediante firma electrónica, sin la presencia física de Rus en las dependencias de la Diputación, y ha entrado hoy en vigor.
El decreto, publicado en la web de la Diputación , dispone la delegación de funciones al frente de la institución en el vicepresidente primero de la Diputación, Juan José Medina, "para la gestión ordinaria que le es inherente" del 12 al 20 de mayo, ambos días inclusive.
Asimismo, dispone que se dé cuenta al subdelegado del Gobierno de la provincia, al vicepresidente primero, a los grupos políticos provinciales, habilitados nacionales y a los jefes de servicio.
Rus explica que por "motivos personales para atender necesidades inaplazables relacionadas con los hechos investigados por mi partido y por los tribunales de justicia, y las ausencias que ello conlleva, considera que "es procedente disponer la sustitución, en las funciones ordinarias de esta Presidencia", de acuerdo a lo establecido en el artículo 35.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Un juzgado de Valencia investiga una presunta trama de corrupción en la empresa pública Imelsa, dependiente de la corporación provincial, tras aportar EU, que fue el partido que presentó la denuncia inicial, más de diez horas de grabaciones realizadas por el exgerente Marcos Benavent, hombre de confianza de Rus y uno de los presuntos cabecillas de la trama.
En algunas de esas grabaciones, Alfonso Rus aparece presuntamente contando dinero que podría provenir del cobro de comisiones o haciendo comentarios que el PP considera «poco decorosos» para un dirigente político, lo que motivó que fuera apartado del partido, pese a no estar imputado en ninguna causa judicial.
El decreto de presidencia de la Diputación sobre cesión temporal de funciones, que entrará en vigor hoy mismo según fuentes de la Diputación de Valencia, fijará un plazo de 10 o 12 días, que coincide con el final de la campaña electoral.
Esa delegación de funciones impedirá también a Rus presidir el último pleno de la Diputación de la presente legislatura, convocado para el 18 de mayo.
Tras estar diez días o doce fuera de la actividad política y una vez pasadas las elecciones locales, Alfonso Rus tomaría de nuevo las riendas de la Diputación de Valencia hasta la constitución de la nueva corporación resultante de los comicios, prevista para finales de junio o primeros días de julio.
El propio Rus ya anunció, cuando empezaron a difundirse las grabaciones en las que supuestamente aparecía constando dinero, que se trataba de un «complot» y que el día 25 de mayo comparecería en una rueda de prensa para explicarse, ya que considera que todo lo publicado hasta entonces era «mentira total».
Noticias relacionadas