EL PROBLEMA DEL AGUA

El Gobierno aprueba los decretos para afrontar la sequía del Júcar y el Segura

La norma contempla restricciones del uso del agua en un área de siete millonees de habitantes e inversiones en ambas cuencas

El Gobierno aprueba los decretos para afrontar la sequía del Júcar y el Segura JUAN CARLOS SOLER

a. caparrós

Aunque casi dos meses más tarde de lo previsto , el Gobierno aprobará este viernes los reales decretos de sequía de las cuencas del Júcar y del Segura. Unas medidas extraordinarias avanzadas en exclusiva por ABC que contemplan restricciones al uso del agua ante el ciclo seco más prolongado de las últimas décadas.

De hecho, el objetivo de los reales decretos de sequía es paliar el problema de déficit hídrico que afecta a la Comunitat Valenciana y a la Región de Murcia.

En el caso del Segura, recoge un catálogo de medidas a tomar para garantizar el suministro de agua a todos los usuarios de esta cuenca y llevará aparejados 30 millones de euros en infraestructuras para la Región de Murcia.

Los reales decretos afectan a una población superior a los 7,2 millones de personas y abren la puerta a limitar los usos agrícolas de los regadíos para abastecer a la población si resulta imprescindible. El texto, de hecho, indica literalmente que «será necesario buscar un equilibrio entre los aprovechamientos y la protección de las masas de agua y aplicar para ello las medidas correctoras que sean necesarias».

De acuerdo con los últimos datos de reservas correspondientes a esta semana, los pantanos del Júcar apenas embalsan 1.645 hectómetros cúbicos (el 49% de su capacidad). En el caso del Segura las reservas están al 64%, con 739 hectómetros cúbicos almacenados.

El documento elaborado por el Ministerio de Agricultura recuerda que en el caso del Júcar «el año hidrológico 2013/14 ha sido extremadamente seco desde el punto de vista de la meteorología, siendo la precipitación acumulada en el ámbito territorial de la confederación inferior a la recogida en los últimos veintitrés años». Así, «la precipitación acumulada en este año ha sido de unos 281 mm mientras que el valor medio anual en esos ejercicios es de 439 mm».

Según el Real Decreto, este escenario «obliga, por un lado, a adoptar medidas temporales que permitan un incremento del agua disponible hasta que los niveles de las reservas mejoren» y, por otro, a adoptar las medidas administrativas necesarias que «permitan corregir en lo posible esa situación mediante la limitación y restricción de los aprovechamientos». A partir de la aprobación del Real Decreto, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Júcar podrá «modificar temporalmente las condiciones de utilización del dominio público hidráulico».

Entre sus atribuciones estará la de «reducir las dotaciones en el suministro de agua que sean precisas para racionalizar la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos».

Además, la Presidencia de la Confederación Hidrográfica quedará facultada para autorizar la puesta en marcha, por cuenta propia o ajena, de cualquier sondeo, cuente éste con instalación elevadora o no, que permita la aportación provisional de nuevos recursos.

Caudal ecológico

Esta facultad incluye la puesta en servicio de sondeos existentes o la ejecución de otros nuevos en la medida en que sean imprescindibles para obtener los caudales suficientes con los que satisfacer las demandas más urgentes, y para aportar recursos para el mantenimiento del régimen de caudales ecológicos en los ríos y zonas húmedas, fijado en la normativa del plan hidrológico. Tales sondeos dejarán de utilizarse de forma ordinaria cuando desaparezcan las condiciones de escasez, y en ningún caso generarán nuevos derechos concesionales.

El Gobierno aprueba los decretos para afrontar la sequía del Júcar y el Segura

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación