encuesta del cis para valencia
Barberá dobla en escaños al PSPV pero no tendría mayoría absoluta
La llave de la gobernabilidad del Ayuntamiento de Valencia la tendría Ciudadanos con sus cinco ediles
La encuesta del CIS para la ciudad de Valencia refleja que el Partido Popular también perdería siete concejales respecto a la cita de 2011, aunque obtendría el 35,7% de los votos, lo que representa cinco puntos más que los que se atribuyen a la formación a nivel autonómico. La lista que encabeza Rita Barberá se quedaría así a cuatro escaños de la mayoría absoluta situada en los 17 ediles.
[Consulta aquí la encuesta completa para la ciudad de Valencia]
Como sucede en las Cortes Valencianas, será el partido de Ciudadanos quien tenga la posibilidad de dar estabilidad al gobierno municipal. La candidatura que lidera Fernando Giner irrumpiría como tercera fuerza con un total de cinco concejales y el 14,4% de los votos emitidos.
La segunda fuerza en la ciudad sería el PSPV de Joan Calabuig, que obtendría el peor resultado de su historia con apenas el 15,9% de los votos y un total de 6 concejales, dos menos de los que logró hace cuatro años. Calabuig tendría así cuatro puntos menos de apoyo ciudadano que la media autonómica de su partido.
18% del electorado total
Si se tiene en cuenta que la ciudad de Valencia representa casi el 18% del censo electoral, este batacazo lastraría enormemente las opciones de Ximo Puig en su carrera por liderar a la oposición frente al PPCV.
Como en el caso de Ciudadanos, Valencia en Comú –la marca blanca de Podemos en la capital del Turia– se estrena en los comicios municipales con un total de 5 concejales y un 13,2% de los votos. El proyecto que encabeza Jordi Peris se queda así en un empate técnico con los socialistas, de cuyo descontento se ha nutrido.
El hemiciclo quedaría configurado con otros 4 concejales de Compromís, que o btendría el 10,4% de los votos (frente a los 3 que obtuvo en mayo de 2011). El crecimiento del proyecto que lidera en la ciudad Joan Ribó se ve mermado por el avance de Valencia en comú, aunque la tendencia del último mes podría hacer que pudiera ganar un concejal más y que fueran quienes sustentan las tesis de Podemos los que lo perdieran.
Al igual que sucede en el Paramento autonómico valenciano, Esquerra Unida se quedaría sin representación municipal y perdería los dos concejales que tiene actualmente. Amadeu Sanchis, que es el cabeza de cartel, tendría el apoyo del 4,5% de los votantes –a cinco décimas de poder obtener un representante–.
En la formación que lidera Ignacio Blanco a nivel autonómico esperan, no obstante, que en el último mes esa situación pueda haber ido al alza, y sacar rédito de las denuncias que están llevando a cabo en el Caso Imelsa y que han producido una erosión en el PP valenciano c on la suspensiones cautelares de militancia de Alfonso Rus y María José Alcón , fundamentalmente.
UPyD se desinfla cada vez más y se queda con un 2,1% de los votos, cuando hace apenas medio año se daba por seguro que obtendría un par de concejales. Sus problemas internos les han conducido a perder toda opción de entrar en el hemiciclo municipal.
La política de acuerdos será pues absolutamente necesaria para formar gobierno, y Rita Barberá tendrá que retrotraerse hasta 1991, cuando fue capaz de atraer la voluntad de la entonces pujante Unió Valenciana para encaramarse a la Alcaldía de Valencia, puesto del que nadie la ha conseguido desbancar en los siguientes 24 años.
Noticias relacionadas