SUCESOS
El ferry «Sorrento» llega a Sagunto para descargar e inspeccionar los daños
El buque incendiado la pasada semana en Palma de Mallorca permanecerá dos semana en el puerto valenciano
El ferry «Sorrento» ha atracado este miércoles en el puerto de Sagunto conforme al horario previsto por la Autoridad Portuaria de Valencia , tras recorrer las cien millas que separan al enclave del lugar donde ardió la pasada semana a escasas dieciocho millas de Palma de Mallorca.
El atraque se ha realizado de acuerdo con el plan previsto y sin incidencias. El buque permanecerá dos semanas en el puerto de Sagunto mientras duran las tareas de descarga de los 123 vehículos pesados que transporta y el armador realice la inspecciones de los daños sufridos por el buque, que se incendió la pasada semana en plena travesía mientras realizaba el trayecto entre Palma de Mallorca y Valencia.
De acuerdo con fuentes conocedoras del operativo, no existe riesgo de una fuga de combustible en el «Sorrento». Esa es la conclusión preliminar de los técnicos que han inspeccionado el ferry siniestrado la pasada semana a dieciocho millas de Palma de Mallorca. El buque lleva a bordo 753 toneladas de fuel y líquidos contaminantes que, a priori, no se extraerán en Sagunto, lo que reduce significativamente los riesgos medioambientales.
De acuerdo con fuentes conocedoras de la operación de remolque, Grimaldi, la compañía propietaria del buque, ha decidido no vaciar el fuel de los depósitos al comprobar que están perfectamente sellados, por lo que las operaciones en el puerto de Sagunto se limitarán a la descarga de los 123 vehículos que transportaba el «Sorrento» cuando se prendió fuego en plena travesía entre Palma de Mallorca y Valencia.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que gestiona el puerto de Sagunto, ha habilitado el muelle dos de la terminal sur para las tareas relacionadas con el «Sorrento». En primera instancia, los servicios solicitados por el armador a la APV son, además del abrigo, atender la descarga de plataformas y vehículos que transporta y el apuntalamiento del pontón. También está previsto que se realicen los pertinentes servicios de inspección del buque siniestrado.
Lo que queda completamente descartado es que la reparación del buque se ejecute en el recinto valenciano, que carece de medios técnicos para ello. El plan pasa por llevar el barco, una vez efectuada la descarga de vehículos (la mayoría pesados) a un puerto italiano, aunque para ello no hay fecha determinada, ya que dependerá de la duración de las tareas de desembaque. De acuerdo con la información remitida por el armador, prevé estar un tiempo no superior a dos semanas.
La compañía ha solicitado a las autoridades portuaria que habiliten un dispositivo de medidas extraordinarias ante una posible fuga de combustible. Los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Sagunto y los vecinos de la localidad han criticado el traslado del «Sorrento» ante el temor de una fuga de fuel como la que afecta Canarias, donde el hundimiento del buque Olev Naydenov, a 15 millas al sur de Gran Canaria, ha perjudicado a la pesca y ha llegado a las playas. Al respecto, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano, subrayó ayer que el armador ha tenido que cumplir unos «requisitos muy exigentes» para obtener la autorización para remolcar el ferry a Sagunto. En ese sentido, remarcado que «por parte de la autoridad marítima se han exigido todas y cada una de las garantías a la naviera, de estanquidad del banco, de no riesgo de fuga de los depósitos de combustible y que no tuviera ningún peligro de hundimiento».
Del transbordador incendiado fueron evacuados sus 156 ocupantes, entre ellos un intoxicado leve. El barco transportaba además 98 camiones vacíos y 25 con carga y en su interior hay unas 750 toneladas de combustibles y líquidos contaminantes.
Tras el incendio, la complejidad de acceso a varias cubiertas dificultó las labores de adecuación del barco para prepararlo para su remolque, y los técnicos que las llevaron a cabo tuvieron que trabajar con trajes especializados por las elevadas temperaturas y con equipos autónomos de respiración.
Durante estos días, el barco se ha mantenido estable, sin riesgo de que se produjeran vertidos del fuel y los líquidos contaminantes que permanecen en su interior.
Un nutrido grupo de vecinos de Sagunto, turistas y visitantes se han acercado a la playa con curiosidad para ver el buque según se aproximaba al puerto.
La mayoría de ellos han expresado su malestar por el hecho de que el barco haya sido transportado hasta este puerto y no se haya quedado en Mallorca, pues temen que pueda acarrear contaminación, según han explicado a Efe dos vecinas de Madrid, Noelia Liañez y Adelina Moreno, que pasan habitualmente sus vacaciones en esta playa.
También vecinos del puerto de Sagunto, como Rubí Izar, Lili Valentinova, Marta Barbeito y Alba García, han protestado por este hecho y han mostrado su temor por que el buque pueda influir negativamente en el turismo.
Otro vecino, Miguel Ángel Caballer, ha asegurado que el puerto de Sagunto se está convirtiendo en un "cementerio" que alberga buques fuera de uso.
Noticias relacionadas