política
Ciudadanos propone una auditoría para los grandes proyectos
La formación no bajará los impuestos hasta que no se apruebe un nuevo modelo de financiación autonómica
La candidata de Ciudadanos (C's) en la Comunitat Valenciana, Carolina Punset, ha señalado este miércoles que hablar en estos momentos de bajar impuestos es "completamente electoralista" porque no se puede plantear emprender una reforma fiscal hasta contar con un nuevo modelo de financiación que dé una "visión económica completa".
Hasta entonces, pretende conseguir más ingresos con "un adelgazamiento" de las Administraciones, mediante la supresión de las Diputaciones, unas de las condiciones "esenciales" para llegar a acuerdos, y la unión de servicios de pequeños Ayuntamientos, así como mediante la dinamización de la economía productiva.
Estas son algunas de la principales ideas que constituyen su programa electoral para la Comunitat Valenciana, '100 propuestas para un proyecto de buen gobierno', que es "muy sintético", tiene 13 páginas, porque su voluntad era que fuera "realista, no para ganar votos, sino para gobernar". "Hemos buscado que se pueda cumplir cada una de las propuestas que aparecen y que se puedan pagar", ha garantizado.
Punset ha recalcado que "el paso previo" para aplicar su programa es un nuevo modelo de financiación que "garantice" a la Comunitat "pagar los servicios básicos". Hasta entonces no se plantea modificar el sistema tributario y defiende como "uno de los ejes medulares" "el adelgazamiento y racionalización" de las Administraciones públicas mediante la desaparición de las Diputaciones.
Del mismo modo, plantean "la fusión, no la eliminación" de los Ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes para ahorrar gastos. Para ello, realizarán un estudio sobre la situación en cada provincia con la idea inicial de adscribir estos servicios a los municipios cercanos de más de 20.000 habitantes. "No se trata de crear nada nuevo y no costaría dinero", ha matizado. Además, aboga por eliminar la burocracia y las duplicidades.
Además, ha señalado que con este programa quieren dejar patente que desde Ciudadanos "no nos conformamos a volver a los antes", con un 20% de paro y que incluso durante el boom económico manteníamos un desempleo estructural que duplicaba a la media europea, sino que persiguen cambiar el modelo productivo de la Comunitat". "Nosotros tenemos un plan", ha recalcado.
Así, ha explicado que este cambio de modelo productivo pasa por "acabar con el capitalismo de amiguitos de la construcción" y potenciar el I+D+i "acabando con el reino de taifas" que eran los Institutos Tecnológicos y por contra, poniéndolos al servicios de las pymes de modo que se les incentive en función del número de patentes y de contratos con las empresas que obtengan.
Asimismo, propugna fomentar las ayudas a las pymes y para ello cambiar las cuota a los autónomos. "No se trata de que el Estado cree el empleo sino de que ponga las condiciones para que pueda crearse", ha aclarado. En esta línea, defiende potenciar la rehabilitación frente a la construcción para crear "cientos de miles de puestos"; y "recuperar el protagonismo de la Agricultura compatible la convencional con la ecológica
Regeneración
Para regenerar la democracia proponen limitar los mandatos; modificar la ley electoral para rebajar la barrera del 5%, listas abiertas y primarias; que se hagan públicas las donaciones a los partidos y reducir las subvenciones.
Además, realizará algo "obvio y de sentido común" pero que, ha recriminado, en esta Comunitat "de despilfarro e las infraestructuras y eventos" no se ha respetado como es imponer una auditora antes de cualquier inversión pública para que "antes de poner ni un sólo euro público se demuestre la rentabilidad económica o social" del proyecto. "Lo vamos a imponer", ha recalcado.
En ese sentido, ha cuestionado la política del AVE seguida hasta ahora y ha apuntado que respetarán las licitaciones ya puestas en marcha, pero que se retirarán fondos de aquellas líneas que no sena rentables para I+D+i. Por contra, sí que defienden el Corredor Mediterráneo.
Políticas sociales
En materia educativa, considera que el modelo de escuela concertada "no es incompatible con la pública" y ha abogado por alcanzar un Pacto autónomo por la educación para que no se cambie el plan cada cuatro años y consensuar un modelo "no basado en imponer ni ideologías n iidiomasa nadie". Por ello, aapuesta por un sistema trilingüe, establecer una especie de MIR para seleccionar a un profesorado con conocimientos prácticos y potenciar la FP.
En Sanidad se comprometen a eliminar el copago farmacéutico "salvo excepciones justificadas", realizar una auditoría externaa todos los departamentos y un estudio de viabilidadde los centros hospitalarios en desuso o infrautilizados.