DEPORTE FEMENINO
Sheila Guijarro: Un camino entre goles y sonrisas
Sheila Guijarro, delantera del Levante Femenino, trabaja con constancia su recorrido en su firme pasión por el fútbol
Solidaridad. Suele trufarse el discurso deportivo con conceptos como los de trabajo, esfuerzo, sacrificio, constancia... Efectivamente, todos básicos. Sin ellos, aunque uno tenga un talento especial, poco se puede recorrer. Quizás unos chispazos momentáneos. Pero también es clave lo solidario. En las disciplinas individuales, con uno mismo; en las colectivas, con uno y con el grupo -con el equipo-. Todos esos fundamentos los lleva en su mochila Sheila Guijarro Gómez (Pobla de Farnals, Valencia, 26/9/1996), entregada al fútbol por convicción y porque para ella significa algo tan difícil de reflexionar y tan fácil de pronunciar como «felicidad».
Se ve correr por el césped a la delantera del Levante con garra. Se vacía entre las defensas para facilitar espacios a sus compañeras. Lo pelea todo. Y claro, como atacante que es, el concepto de la portería rival lo tiene meridianamente claro incluso de espaldas. Y de fondo, eso de la solidaridad. Pero el abrazo a su deporte lo transmite al tiempo con un brillo especial en la mirada cuando tiene un balón cerca. Tierna en edad todavía -18 años-, tiene un discurso claro, paciente y próximo al de una jugadora veterana: «La base de todo es la humildad. Si eres humilde, tienes constancia, si te sacrificas por lo que quieres, si aprendes de la gente que tienes al lado, si tienes todo eso, al final las cosas salen sí o sí».
Brinda buenas palabras para sus compañeras, pero no esconde dos nombres de los que aprende especialmente: Maider Castillo y Adriana Martín. Atiende a los consejos. Toma nota mental de todo. Y luego procura ejecutarlo en el campo. «Cuando subí al primer equipo, vi a Maider y dije: ¡Madre mía, que estoy con Maider! Me ha enseñado muchas cosas, siempre me da consejos. En el campo es muy competitiva, pero en el vestuario te lo pasas muy bien con ella y es muy buena compañera», explica sobre la gran capitana, que precisamente dice adiós al fútbol profesional esta campaña después de una carrera dilatada y exitosa.
Su referencia posicional es Adriana y para Sheila es la «mejor»: «Tengo mucho que aprender de ella. He jugado con muchas compañeras, pero Adriana para mí es muy buena, tiene unas cualidades espectaculares».
Sheila, que compagina el fútbol de Primera división con sus estudios de Auxiliar de Enfermería, ensueña con grandes cosas con su club y también con la Selección. Por lo pronto, en 2014 participó en Noruega con el combinado sub’19, logrando ser subcampeonas de Europa. «La Selección es uno de mis sueños. Pero tengo muy claro que hay que ir poco a poco, trabajando y esforzándome cada día más. Siempre que el seleccionador cuente conmigo, ahí estaré», subraya. De hecho, se mantiene en las convocatorias del preparador sub’19.
De la Creu a la Selección
Notable ya el recorrido de la futbolista valenciana, que empezó en el equipo de su pueblo, la Creu CF, cuando tenía seis años. Llegaba desde la natación, pero no podía remediar pegar patadas a un balón cuando iba a ver jugar a su hermano. Empezó con el fútbol mixto. El Levante la siguió y la fichó cuando tenía doce años. Desde sus comienzos en el fútbol 7 azulgrana fue progresando rápido y logró ganarse un puesto en la categoría inmediatamente superior. Acabó por llamar la atención de Antonio Contreras, técnico del primer equipo, cuando tenía 16 años y estaba en el filial. Buenas prestaciones y buenos números goleadores.
Por fin, este curso formó de pleno derecho con sus compañeras en Primera: «He estado jugando en varias posiciones y me estoy acoplando a lo que es el primer equipo y a la plantilla. Mi objetivo es trabajar mucho y poquito a poco ir progresando. Tengo la suerte de poder compartir vestuario con jugadoras muy buenas y de coger cosas de cada una de ellas».
Sheila ha recibido un impulso también fichando por el equipo del Proyecto FER de la Fundación Trinidad Alfonso. «Nos da un apoyo en todos los sentidos muy importante», dice la futbolista, que aplaude ese empuje, al tiempo que reivindica para el fútbol femenino español «más presencia en los medios y apuesta por parte de las marcas», pues entiende que eso puede ayudar «a que crezca y a que más aficionados nos sigan».
Por lo pronto, entiende clave que España esté presente en el Mundial de Canadá, porque «es un empujoncito más para que se tenga en cuenta el trabajo que se está haciendo». Sobre el papel de la Selección, asegura que «es un Mundial y es difícil, pero puede pasar de todo. España creo que alcanzará un puesto alto».