economía
Un puente de mayo con lleno total anticipa el mejor verano desde 2007
El repunte de la demanda nacional y la fortaleza de la libra respecto al euro acerca la ocupación al 100% en destinos como Benidorm, Valencia o Gandía
La recuperación del mercado nacional y las buenas condiciones meteorológicas propiciarán un puente del Primero de Mayo con cifras de récord para el sector turístico de la Comunidad Valenciana, que en localidades como Benidorm, Altea, Denia, Calpe o Gandía colgará el carte de completo como una suerte de anticipo de la «mejor temporada de verano de los últimos ocho años», ya que los registros que esperan los empresarios superan los de 2014, que ya fue el mejor ejercicio desde el comienzo de la crisis.
Así, de acuerdo con el presidente de la patronal Hosbec, Antoni Mayor, el sector espera una mayor afluencia de visitantes «por el repunte de la demanda interna y la apreciación de la libra respecto al euro, unida a la bajada de los precios del petróleo». Estos dos factores resultan determinantes para la evolución del turismo internacional, donde en puntos como Benidorm representa el cincuenta por ciento de las estancias.
Hosbec, que representa una oferta superior a las 75.000 camas hoteleras, cree que durante el puente festivo que arranca este viernes se superarán de largo los registros de la pasada Semana Santa. Con todo, Mayor matiza que en este caso «se aplica un precio de media temporada, lo que supone un factor añadido para atraer visitantes».
Con todo, los empresarios han observado una clara recuperación en el consumo de los turistas más allá de los costes de alojamiento, que propiciará que durante los tres días del puente los establecimientos de restauración y los parques temáticos funcionen a pleno rendimiento.
En el primer trimestre del año, los turistas extranjeros que han visitado la Comunidad Valenciana han realizado un desembolso superior a los 827 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,6 por ciento, de acuerdo con los datos difundidos por el Ministerio de Industria.
El gasto medio por turista también se ha disparado y, en consecuencia, ha aumentado la rentabilidad de las empresas del ramo. En concreto, cada visitante destina 888 euros en su estancia en la Comunidad Valenciana (un 3,2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior). El gasto diario, por su parte, sube un siete por ciento hasta los 84 euros, aunque en este apartado se sitúa la asignatura pendiente para el sector, toda vez que se trata de la cifra más baja de las principales autonomías turísticas españolas, a mucha distancia de Madrid (150 euros) y Cataluña (142).
Para el puente de mayo, las encuestas elaboradas por la Generalitat coinciden con las previsiones optimistas de las organizaciones empresariales. De acuerdo con el conseller de Economía, Máximo Buch, «las reservas cerradas en los hoteles del litoralalcanzan ya una media superior al 85% de sus plazas, lo que supone un repunte de trece puntos sobre la ocupación de un fin de semana de mayo».
El conseller destacó «las buenas expectativas que hay en los dos principales puntos turísticos, en los que la ocupación media sobre reservas cerradas se sitúa en el 98% en el caso de Benidorm y del 86% en el caso de la ciudad de Valencia».
En la capital,. tras registrar una ocupación superior al 95% en Semana Santa en los alojamientos turísticos de la ciudad, los sondeos de la Fundación Turismo Valencia prevén una cifra similar para el puente. De acuerdo con una encuesta realizada, acorde con las principales centrales de reserva, la media de ocupación podrá superar con las reservas de última hora el 95%.
La ocupación supera en diez puntos la registrada el año pasado. El sondeo revela también que varios hoteles de la ciudad, situados en las principales zonas turísticas, como son el centro histórico, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la playa de la Malvarrosa o el área del Palacio de Congresos, alcanzarán el 100% de ocupación.
El auge de Valencia
Según la Fundación, los buenos pronósticos se suman a un primer trimestre en el que el turismo ha seguido creciendo en la ciudad. De hecho, entre enero y marzo las pernoctaciones se incrementaron un 4% respecto al mismo periodo del año pasado, al alcanzar las 794.000.
Mientras, las previsiones de la Generalitat sitúan la ocupación en los hoteles del litoral de Alicante por encima del 82%, mientras que los hoteles del litoral de Castellón, cifran en un 74% la estimación de ocupación y el litoral de la provincia de Valencia, sin contar la capital, cuenta con una ocupación estimada del 65%. Con respecto al interior, «las previsiones son más moderadas pero también positivas». En concreto, la encuesta indica que el turismo rural mantiene unas expectativas de ocupación que superan el 58 por ciento.