SUCESOS
Fomento ultima el operativo para el traslado del ferry incendiado
La mayoría de los pasajeros ya han abandonado Palma de Mallorca
Los viajeros del ferry de Trasmediterránea incendiado a 18 millas al oeste de Mallorca se mostraron «sorprendidos por el despliegue» al llegar al puerto de Palma. En el Dique del Oeste de la capital balear se concentraban miembros de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía portuaria y miembros del 112 y de la Cruz Roja, además de decenas de periodistas.
Trasmediterránea gestionó ayer los desplazamientos a todos los pasajeros del buque «Sorrento» que han solicitado retornar a su residencia, un total de 75 personas, que ayer viajaron en avión hacia sus destinos. La mayor parte de los regresos fueron a Valencia (55 personas), aunque también a Madrid, Zaragoza, Barcelona y Sevilla. Además, la compañía continuará prestando cobertura a los pasajeros que permanezcan en la Isla hasta que decidan su retorno.
En total, viajaban un total de 156 personas entre pasajeros y tripulación. Respecto a la carga, en el buque retornaban equipos vacíos (remolques y camiones) que a diario abastecen Mallorca desde Valencia de productos frescos y mercancías convencionales, ya que las mercancías especiales se transportan en un buque dedicado solo a la carga. En concreto, en la bodega del «Sorrento» se hallaban un centenar de vehículos de carga, siete turismos, cuatro furgonetas y una moto, según ha informado la compañía.
Casi un centenar de ellos, en su mayoría camioneros, pasaron la noche en el hotel Caribbean Bay de la Platja de Palma, habilitado por la compañía en régimen de pensión completa. Por la mañana, ligeramente más tranquilos tras el suceso, algunos mostraron su malestar, e incluso aseguraron, que «si en lugar de 156 pasajeros hubiésemos sido más, estaríamos muertos». Consideran que la evacuación del barco «fue un cúmulo de despropósitos», pero lo cierto es que aunque se vivieron momentos de mucha tensión, el resultado del rescate fue el mejor: dos heridos leve por inhalación de humo y por un ataque de nervios.
Técnicos de Fomento y Trasmediterránea ultiman el dispositivo para remolcar a puerto al ferry «Sorrento» tras quedar casi extinguido el incendio que el buque sufrió, a 18 millas de Mallorca, en su viaje a Valencia con 156 ocupantes. «El incendio está muy atenuado», aseguró en Palma la ministra de Fomento, Ana Pastor, tras confirmar que varios especialistas se habían descolgado desde helicópteros hasta la proa del barco durante la tarde para evaluar los daños ocasionados por el fuego.
Serán los técnicos quienes elegirán el puerto de destino de la nave en función de que se minimicen los riesgos para la embarcación en el traslado y los peligros medioambientales de un eventual hundimiento o vertido. Pastor, que tanto ayer como el martes se desplazó a Palma para seguir la evolución de la emergencia sobre el terreno, detalló que entre las embarcaciones que se encuentran en la zona donde está el buque siniestrado (ahora a 22 millas de Mallorca) hay tres remolcadores, uno de ellos desplazado a instancias del armador.
Fuentes próximas a la operación han confirmado que los responsables del puerto de Palma han evaluado ya varias posibles ubicaciones para el amarre del ferry incendiado, que transportaba en su interior unas 750 toneladas de combustibles y líquidos contaminantes. Sobre este tema, la ministra quiso incidir en que se hacen «todos los esfuerzos» para que el riesgo medioambiental «sea prácticamente inexistente», una vez concluida ayer con éxito la operación prioritaria de evacuar a los 156 pasajeros y tripulantes de la embarcación que viajaba de Palma a Valencia.
«Estamos, ni más ni menos, en las Islas Baleares; de ahí la prioridad de evitar cualquier riesgo», aseguró Pastor. Al menos cinco seguros son los que, por lo general, cubren los daños. El primero, y uno de los más cuantiosos, se contrata por el propio armador en cuanto recibe la embarcación y es el denominado seguro de casco y maquinaria de buques.
En el caso del «Sorrento», previsiblemente esta póliza habrá sido suscrita por el propietario del ferry, la naviera italiana Grimaldi, a quien la española Trasmediterránea, del grupo Acciona, contrató el buque del que tuvieron que ser evacuados 156 ocupantes.
Noticias relacionadas