política
Ignacio Camacho: «Ciudadanos es un mecanismo para corregir el bipartidismo»
El periodista de ABC analiza en Valencia el futuro del sistema
Las elecciones del 24 de mayo supondrán, junto a las generales, un punto de inflexión en el panorama político, quizá en el momento de mayor incertidumbre desde la Transición. Un reto al que se enfrentan tanto PP y PSOE como aquellos partidos cuyo crecimiento puede suponer una nueva forma de configuración de gobiernos: Podemos y Ciudadanos. Este escenario fue el planteado ayer por el periodista y columnista de ABC Ignacio Camacho, quien protagonizó una charla-coloquio en El Corte Inglés de la calle Colón de Valencia titulada «El bipartidismo ante las elecciones del 24 de mayo» -dentro de los actos organizados con motivo del 25 aniversario de la Delegación de ABC en la Comunidad-.
Para el comunicador, «está de moda» criticar el sistema emanado de 1978 con un dicurso rupturista que no comparte completamente. «Los valores de estabilidad son los más necesarios en tiempos de incertidumbre. Estamos orgullosos de lo que hicimos durante la Transición porque lo hicimos bien y ha funcionado», afirmó, en relación a la elaboración de una Constitución que trató de crear «un marco útil en el tiempo que garantizara la gobernabilidad».
Este sistema, aunque favorece el bipartidismo, explicó, no es en sí bipartidista, sino un reflejo de «lo que piensan los españoles, quienes históricamente se han decantado por dos formaciones de centro». En su opinión, lo siguen haciendo pese al resquebrajamiento provocado por la crisis económica, pero no por ello considera que las encuestas anticipen el final de su hegemonía histórica: «A lo que apuntan los sondeos es a una reforma del bipartidismo. Las dos tendencias moderadas siguen ahí, lo que cambian son las estructuras de éstas con la aparición de Ciudadanos y Podemos. Así, lo que se va a producir es una reestructuración con cuatro partidos, un hecho que dificultará la formación de mayorías. El futuro estable de España depende de que el bipartidismo actual se convierta en un sistema de tres formaciones».
El partido de Pablo Iglesias es, para Camacho, «una expresión de extrema izquierda que ha crecido por el descontento social, el empobrecimiento de las clases medias y la fractura del PSOE». Sin embargo, Ciudadanos supondría la «apuesta por la estabilidad para corregir el bipartidismo». Según destacó, la formación de Albert Rivera ha surgido para ocupar un vacío creado por la propia demanda social. «Han estado en el momento oportuno, sin estructura, sin dirigentes y casisin propuestas como fruto de una necesidad. Su aparición representa el reformismo moderado, pero otra cosa es que estén en condiciones de cumplir estas expectativas», apuntó.
Ruptura del centro
Su crecimiento responde para el periodista al «desplome del PP, las escasas dotes empáticas de Rajoy y el mal manejo de la corrupción». «Por cumplir el objetivo de la estabilización económica, el PP no ha sabido llenar el vacío del descontento. Confiaba en que ese sector tradicional se volvería a reagrupar, pero todo ha cambiado con Ciudadanos», sostuvo, lo que puede provocar la «ruptura del proyecto unitrio en el centro derecha».
En relación con el sistema electoral, Camacho remarcó el beneficio que otorga a los dos grandes partidos, aunque considera que donde se decidirá el resultado será en las áreas menos pobladas, donde la gente está «menos influenciada». Una cuestión que junto al elevado número de indecisos marcaría la posición final de los partidos.