tribunales
María José Carrascosa, «feliz» tras dejar atrás nueve años de cárcel
Un tribunal estadounidense acepta poner en libertad condicional a la abogada valenciana, presa desde 2006
![María José Carrascosa, «feliz» tras dejar atrás nueve años de cárcel](https://s2.abcstatics.com/Media/201504/26/carrascosalibertad--644x362.jpg)
El calvario que comenzó en 2006 para María José Carrascosa llegó a su fin el pasado viernes después de que un tribunal de Nueva Jersey acordara su puesta en libertad condicional . Salía de prisión nueve años después de ser detenida y, posteriormente, condenada a 14 años de cárcel por cometer el delito de sacar a su hija Victoria del país y traerla a España en medio de un litigio por su custodia con su exmarido, Peter Innes.
La abogada valenciana abandonaba la prisión e, inmediatamente, mantenía una emotiva conversación con la menor - a la que no veía desde que tenía seis años- a través de Skype. Las palabras «te quiero» eran repetidas constantemente entre madre e hija, ambas «un mar de lágrimas», según relataban los familiares a ABC.
La noticia era por fin recibida en casa de sus padres, que residen en Valencia junto a Victoria. Según detallaba su hermana, la abogada de María José ya la había puesto en sobreaviso la noche del viernes y sus padres también estuvieron en contacto con los representantes del consulado, que les fueron facilitando todos los detalles de la decisión judicial.
«Estamos muy contentos, al fin está libre que es lo que queríamos», declaraba su hermana. Del mismo modo se expresaba su padre, José, momentos después de mantener una conversación con ella durante algunos minutos ayer por la tarde: «Ya era hora de que esto llegara, llevábamos esperándolo demasiado tiempo. Su hija está muy contenta y con ganas de verla y de abrazarla. Hemos hablado todo lo que se ha podido, nos ha dado ánimos y nos ha pedido que seamos fuertes. Estamos muy emocionados».
La sentencia era esperada, aunque llegaba con más retraso del previsto. «La intención de María José era que la audiencia se adelantara para antes del 17 de abril, que era el día en el que Victoria cumplía 15 años, pero finalmente no pudo ser. Aun así, estamos muy satisfechos», comentaba José.
«Impedimentos judiciales»
Para su padre, ha sido un tema «viciado» desde el principio porque, en su opinión, la detención fue «ilegal» . «Mi hija siempre ha dicho que fue a EE.UU. con dos sentencias a su favor para demostrar su inocencia. Siempre se negó a que la niña saliera de España y además había resoluciones judiciales por las que no se la podía sacar del país hasta que no cumpliera los 18 años. Teníamos la razón, pero nos hemos topado con muchos impedimentos judiciales», afirma.
La actuación del Gobierno español ha sido para él «demasiado tibia», aunque reconoce que entiende la posición. «Creo que han hecho lo que han podido dentro de sus posibilidades, porque todos sabemos lo que pesa EE.UU.», admite.
Ahora lo que le importa es que vuelva a casa lo antes posible y cuide su salud. «La hemos visto muy mermada físicamente. Se encuentra convaleciente de una operación a la que tuvo que ser sometida el año pasado y en la que le tuvieron que extirpar el bazo y medio páncreas. Ahora tiene diabetes derivada de la intervención y allí no le han dado las medicinas necesarias, por lo que aquí tendrá que someterse a un chequeo completo». explica.
Trámites para el regreso
Una vez fuera de la cárcel, María José actuará paso a paso y con un deseo: «Tengo que ponerme los zapatos de mi vida». Esa que quiere retomar al lado de su hija en Valencia y volviendo a ejercer de abogada. «Hay mucho trabajo por hacer», declaraba en una entrevista a Efe.
Por el momento, la familia desconoce las condiciones concretas de la puesta en libertad y prefiere ser prudente, ya que todavía se encuentra a la espera de que el juez federal dé la orden oficial de libertad condicional. Únicamente han podido confirmar que cuenta con una casa a su disposición hasta que se aclaren los trámites legales que tiene que solventar para que las autoridades estadounidenses le permitan regresar a España, de los cuales prefieren no dar detalles, aunque no creen que se demoren más de un mes.
Noticias relacionadas