elecciones autonómicas y municipales

El PP se marca como prioridad movilizar a 250.000 abstencionistas valencianos

Los populares optan por una campaña electoral de baja exposición, corta y personal

El PP se marca como prioridad movilizar a 250.000 abstencionistas valencianos JUAN CARLOS SOLER

MANUEL CONEJOS

La campaña del Partido Popular en la Comunidad Valenciana ha cambiado el rumbo respecto a ediciones pasadas en las que el mensaje de la formación calaba hondo en la sociedad.

El proyecto que encabeza en esta ocasión Alberto Fabra ha optado por mimetizar la campaña de bajo perfil de fuerzas emergentes como Ciudadanos y Podemos pero con matices sustanciales, ya que la marca no cotiza al alza como en el caso de las dos anteriores, sino más bien al contrario y máxime después del último escándalo que rodea a Rodrigo Rato .

Los dirigentes encargados de diseñar la campaña del partido a nivel regional que han sido consultados por ABC reconocen que las dos fuerzas anteriormente mencionadas «no ofrecen nada» y simplemente están «viviendo de nuestros errores» y por ello huyen de una sobreexposición pública.

Es por ello que los populares valencianos están echando el resto en una campaña de boca a boca. La campaña tradicional se reducirá a los quince días en un sprint corto y muy calculado. No en vano los últimos estudios que han llegado a la formación que lidera Fabra reflejan que en las pasadas elecciones europeas hasta un 30 por ciento de los votantes decidieron el sentido de su papeleta en los últimos cinco días.

Hasta entonces y aunque haya apariciones de dirigentes nacionales como la de Soraya Sáenz de Santamaría para dar lustre a la candidatura del propio Alberto Fabra y la de Mariano Rajoy en Alicante , para apuntalar las candidaturas municipales de la provincia, serán «excepciones».

El «puerta a puerta» que ha puesto en marcha Alberto Fabra cada vez que va a las diversas poblaciones de la Comunidad Valenciana y visita a vecinos es el máximo exponente de esta campaña de proximidad. El Partido Popular está herido según las encuestas pero no se resiste a intenta sacar rédito a los 150.000 militantes que tiene en la región, así como al elevadísimo número de alcaldes. Y es que los primeros ediles están entregados a esta causa de ir puerta por puerta en sus municipios hasta el punto que muchos de ellos no están asistiendo a los grandes actos porque les distraen de esta tarea.

El 8% del censo electoral

Las cifras brindadas por Génova a la dirección regional del partido hablan de que en España hay ahora mismo unos tres millones de votantes que están decantados por la abstención con vistas a las elecciones del próximo día 24 de mayo. En la Comunidad Valenciana, de esos abstencionistas, habría entre 250.000 y 275.000, lo que supone casi el 8% del censo electoral que será algo superior a los tres millones y medio de valencianos.

Conquistar ese segmento, integrado mayoritariamente por exvotantes del PPCV, es el gran objetivo para acercarse a los 850.000 votos que el partido contempla ahora como un resultado más que aceptable para el 24 de mayo y que le dejaría en puertas de la gobernabilidad y la estabilidad frente a la amalgama de partido de izquierda que se presenta en esta ocasión con voluntad de establecer multipactos para desalojar a los populares del poder.

Los argumentos empleados por los dirigentes populares en sus conversaciones con los vecinos que están visitando a lo largo de las tres provincias de la Comunidad se centran en la transformación que a su juicio ha conseguido el Partido Popular en sus localidades y a los tremendos «esfuerzos» que se han tenido que exigir a los ciudadanos para reflotar a un país que el PSOE dejó «al borde del rescate».

Exponer estas cuestiones que han condicionado la toma de decisiones difíciles y advertir de la aceleración en la recuperación son la base de estas conversaciones donde se contrapone el modelo de multipactos de la izquierda que puede «poner en riesgo» estas cuestiones. El 24-M: el resultado.

El PP se marca como prioridad movilizar a 250.000 abstencionistas valencianos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación