política
Rajoy señala la Comunidad Valenciana como territorio prioritario para voltear las encuestas
El presidente del PP adelanta su visita a Alicante para comer con empresarios en Elche y acudir a Benidorm
MarianoRajoy va a volcarse durante la precampaña en un territorio esencial para los intereses electorales del Partido Popular tanto para las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo como para las generales de noviembre. De hecho, el presidente del Gobierno modificó su agenda oficial y ayer compartió un almuerzo en Elche con dirigentes empresariales de la provincia de Alicante y realizó una visita a pie de calle en Benidorm , donde se dio un baño de masas . En ambos casos el presidente de la Generalitat ejerció de anfitrión. Horas antes, el PP había celebrado en Valencia el acto de proclamación de Alberto Fabra como candidato a la reelección, acompañado de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Hoy, Rajoy volverá a protagonizar un acto de precampaña en Alicante, al que asistirán los candidatos de todos los municipios de la provincia.
La implicación de los pesos pesados del Gobierno en la campaña en la Comunidad Valenciana no responde a la casualidad. Las encuestas dejan claro que el Partido Popular perderá la mayoría absoluta en la región veinte años después de cosecharla por primera vez. El reto trazado desde Génova pasa por consolidar la mayoría simple que también pronostican los sondeos y cosechar un resultado que permita a los populares mantener la Generalitat la próxima legislatura frente a una posible pinza de formaciones de izquierdas.
La dirección nacional del PP es consciente de que perder el Gobierno en uno de sus feudos tradicionales supondría una losa en sus expectativas para los comicios generales de finales de año. La Comunidad Valenciana resultó clave en la consecución de la mayoría absoluta de Rajoy en 2011.
Así, el Partido Popular volcará su mensaje en la campaña en los logros económicos que han permitido que la Comunidad Valenciana se sitúe el frente de la recuperación económica española y en el respaldo que ha ofrecido el Gobierno, gracias a los préstamos a coste cero, para que la Generalitat haya podido estabilizar sus cuentas.
En este contexto, el propio Rajoy pudo exponer de primera mano a los empresarios reunidos en Elche sus propuestas en materia económica. Entre los asistentes al almuerzo se encontraban los presidentes provinciales de la patronal Coepa, Moisés Jiménez; de la Cámara de Comercio, Enrique Garrigós; de la Empresa Familiar, Francisco Gómez; y de la Institución Ferial Alicantina (IFA), Manuel Román.
También acudieron el presidente de la patronal nacional del calzado (FICE), Juan Sanchís; y la presidenta de la Asociación Valenciana de Empresas del Calzado (AVECAL), Rosana Perán, al igual que el padre de ésta último y fundador de la zapatera Pikolinos, Juan Perán, y empresarios, como Juan Olivas y Perfecto Palacios.
En el discurso de su proclamación, Fabra ya había esbozado horas antes en Valencia algunas de las propuestas que el PP incluirá en su programa para las autonómicas con el objetivo de crear 400.000 empleos en los próximos cuatro años. Entre ellas, un plan de empleo juvenil dotado con más de 300 millones de euros. El Gobierno valenciano asumirá el cien por cien del coste de la Seguridad Social en los primeros seis meses de contratación de un joven y aplicará rebajas en el IRPF y el impuesto de sucesiones y donaciones.
Respaldo de Rita Barberá
En la misma línea de Fabra, Sáenz de Santamaría anunció que el Gobierno aprobará la próxima semana medidas de apoyo a los autonómos, un colectivo clave en el tejido económico español. La vicepresidenta del Ejecutivo ensalzó la tarea llevada a cabo durante los tres últimos años por Fabra, quien también recibió el apoyo explícito de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, quien señaló que «proclamamos a los cuatro vientos que queremos que seas nuestro presidente , hemos venido a decirte que aquí nos tienes y que cuentes con nosotros».
Fabra también reiteró la batería de medidas contra la corrupción. Si gana las elecciones eliminará el aforamiento para su Gobierno y hará firmar a los candidatos un compromiso de que si resultan imputados en una causa judicial dejarán su escaño.
Noticias relacionadas