COMUNIDAD VALENCIANA
El escudo del Valencia y 23.883 murciélagos más
La población censada de está especie en la Comunidad Valenciana aumenta un 35% durante el último año
La población censada de murciélagos aumentó un 35 por ciento en la Comunitat Valenciana durante el pasado año 2014. Concretamente, en 2014 se registraron 23.883 murciélagos, frente a los 15.499 del año 2013.
Según datos de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente facilitados a Europa Press, durante el año 2014 todas las especies, excepto el murciélago ratonero patudo --myotis capaccinii-- y el murciélago ratonero ibérico --myotis escalerai--, han presentado censos por encima de la media.
Destacan especialmente el murciélago mediterráneo de herradura --rhinolophus euryale--, el grupo de los myotis grandes --myotis myotis/blythii-- y el murciélago de cueva --miniopterus schreibersii--, que han registrado uno de los mejores censos de los últimos diez años.
Concretamente, el murciélago mediterráneo de herradura registró 1.253 ejemplares, lo que supone 555 más que en 2013 y un incremento del 44 por ciento. Los myotis grandes tuvieron un registro de 4.082 murciélagos, aumentando un 41 por ciento y 1.685 ejemplares.
Por último el murciélago de cueva es el que más ejemplares tiene registrados, 14.947 exactamente, experimentando un incremento de 6.198 murciélagos respecto a 2013, lo que representa una subida del 41 por ciento.
La Conselleria ha explicado que estos "buenos números" se obtienen un año después de la aprobación del Decreto 36/2013, a raíz del cual se instalaron cerramientos y se regularon las visitas en siete nuevas cavidades. "Todos estos indicadores apuntan a una evidente mejoría de las poblaciones cuya causa reside principalmente en las actuaciones de conservación realizadas", ha asegurado.
El Decreto 36/2013 declara como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) determinados Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) constituidos por cavidades subterráneas. Además, contempla la regulación del acceso a determinadas cuevas para la protección de especies amenazadas de murciélagos y se determina la participación de la Federació d'Espeleología de la Comunitat Valenciana (FECV) en el control de las visitas espeleológicas.
La Conselleria ha centrado la protección de estas especies en la Comunitat Valenciana en sus refugios mediante diversas actuaciones. Entre ellas, la regulación de los accesos al interior de los refugios, la instalación de cerramientos adecuados con diseño propuesto por Eurobats, que permite el vuelo libre de los murciélagos y la instalación de carteles informativos en las entradas de los mismos.
Durante 2014 se han realizado diversas actuaciones de protección de refugios a través de las Brigadas de Biodiversidad-Vaersa y se han realizado actuaciones de mantenimiento en nueve refugios, según datos de Medio Ambiente