25 ANIVERSARIO
ABC abre su archivo gráfico para compendiar la historia de la Comunidad Valenciana
La exposición, que se inaugurará el 22 de abril en el Corte Inglés de Pintor Sorolla en Valencia, reúne 64 imágenes
El archivo histórico de ABC será objeto de una exposición fotográfica con motivo de la celebración del XXV aniversario de la delegación de ABC en la Comunidad Valenciana. Aprovechando el valioso patrimonio documental que atesora este diario, la muestra no se ciñe únicamente a los acontecimientos que han marcado el devenir de la región durante el último cuarto de siglo, sino que se retrotrae a 1900, año en el que la desaparecida revista Blanco y Negro -fundada en 1891 por Torcuato Luca de Tena y editada también por Prensa Española- publicó una curiosa fotografía sobre los bailes típicos de la huerta valenciana. Esta imagen es la primera de las 64 que conforman la selección realizada por el comisario Juan Pérez de Ayala bajo el título «25 años de ABC en la Comunidad Valenciana, 112 años de la Comunidad Valenciana en ABC» .
La exposición se inaugurará el próximo miércoles 22 de abril en la sexta planta del Corte Inglés de la calle Pintor Sorolla de Valencia, y permanecerá abierta al público hasta el 10 de mayo. Su precedente más cercano fue la muestra que acogió el MuVIM en el año 2009 en la que se conmemoraba el centenario de la Exposición Regional de 1909.
El objetivo de este proyecto es ofrecer al visitante una panorámica general de la historia reciente y pretérita de la región. Fotografías que no solo poseen valor documental, sino también artístico. A través de ellas podemos conocer imágenes curiosas de los usos y costumbres de la Valencia de principios de siglo XX, como por ejemplo una fotografía de la fiesta de los Moros y Cristianos de Alcoy tomada en 1910; el II Certamen de Habaneras de Torrevieja (1957); un combate de boxeo de 1924; una sesión del Tribunal de las Aguas de 1903 o una de varios camilleros de la Cruz Roja comiendo paella en un asentamiento improvisado en los años treinta.
Repaso histórico
Por supuesto se aportan registros gráficos de grandes acontecimientos, como la visita que realizó el Rey Alfonso XIII a la capital del Turia para inaugurar el monumento de los héroes de la batalla del Rif en el cementerio de El Cabanyal, o la del mismo monarca -acompañado de la Reina Victoria Eugenia- en la capilla de la Virgen de los Desamparados. También quedan representados hechos históricos dramáticos, como la devastadora riada de Valencia de 1957 o la llegada del buque Stanbrook al Puerto de Alicante en 1939, donde recogió a 2.600 refugiados republicanos.
En la selección de obras encontramos asimismo celebridades del mundo de la cultura, como la hija de Sorolla, Elena, retratada en su taller de escultura; la del pintor José Benlliure, inmortalizado frente a su casa junto al entonces alcalde de Valencia, Juan Avilés Arnau; o la de Miguel Hernández leyendo poemas a las tropas republicanas.
Nuestro pasado reciente queda también cubierto con impactantes imágenes de eventos deportivos como la Fórmula Uno, la Copa América o algunos de los triunfos del Valencia CF en la UEFA y la Liga. La llegada del AVE, el juicio a Ricart por el asesinato de las niñas de Alcàsser, el atentado de ETA en Muchamiel o el «caso de los trajes» contra Francisco Camps son también reseñados en esta exposición, con la que el Diario ABC la querido compartir con el público valenciano la historia gráfica de su Comunidad.