POLÍTICA
Los sondeos del PP valenciano y la particular campaña de Ciudadanos
Los populares tienen estudios desde finales del año pasado que apuntaban el auge del partido de Albert Rivera, al que los cabezas de listas autonómicos y locales ceden el protagonismo
Al núcleo duro del Partido Popular de la Comunidad Valenciana no le sorprenden los resultados que vaticinan las encuestas a Ciudadanos ni el papel clave que pronostican los sondeos al partido de Albert Rivera para dedicir la gobernabilidad de la Generalitat después del 24 de mayo. Los dirigentes del PP acabaron el año con una encuesta propia en sus despachos que ya marcaba claramente la tendencia al alza del partido naranja. El estudio no vio la luz oficialmente, pero ABC publicó sus principales claves el 4 de enero.
La información firmada por el delegado del periódico en la Comunidad Valenciana, David Martínez, ya daba cuenta de la «entrada en el Hemiciclo de un actor secundario con el que nadie parecía contar hasta la fecha: Ciudadanos».
Esta irrupción abría un nuevo escenario diferente al del «todos contra el PP» (PSPV, EU, Compromís y Podemos), pero lo que sí ha generado confusión en las filas populares es que no se frene la sangría de votos y Ciudadanos dispare las previsiones que se manejaban en enero (de siete diputados a diecisiete).
En el seno del PP existía la convicción de que los datos que constatan la mejoría económica revertirían el signo de las encuestas. Sin embargo, las estadísticas macro no están calando en el electorado. En este contexto, este fin de semana se han visto dos formas de hacer precampaña. La del PP, de estilo clásico. Proclamación de Fabra en Valencia con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Comida de Mariano Rajoy con empresarios en Elche y posterior visita del presidente del Gobierno a Benidorm, con tuna y paseo por las calles de la localidad en el mismo lote . Para cerrar el círculo, un mitin con un lleno hasta la bandera de fieles en el pabellón Pitiu Rochel de Alicante.
En el lado contrario, un Ciudadanos que acude a registrar su candidatura y la cabeza de lista, Carolina Punset, ni tan siquiera va a hacerse la foto. Hubo partidos que, como Compromís, hicieron una guardia de veinte horas en la Ciudad de la Justicia para ser los primeros en registrar las candidaturas el pasado martes para tener un sitio preferente en la colocación de papeletas. Ciudadanos se lo ha tomado con más calma (en concreto, ha tardado cuatro días).
La formación hace su campaña en la televisión, donde su líder, Albert Rivera, arrasó en audiencia este sábado, y en las redes sociales. Un domingo a las nueve de la mañana ya están activos.
Mientras, sus candidatos siguen sus vidas con cierta normalidad. Punset, como concejal en Altea, ha optado por reducir su exposición mediática tras algún desliz como aquellas declaraciones relativas a posibles acuerdos con Podemos o sobre las señas de identidad. Rivera ejerce de portavoz para todo el partido.
Por el camino se corrigieron algunos errores como el de la nueva página web, a la que se añadió ( en contra de la previsión inicial ) un enlace en valenciano diferente al del catalán para no perder el caladero de votos regionalista.
En Valencia, su candidato a la Alcaldía, Fernando Giner, tampoco ha variado sus rutinas a pesar de medirse en las urnas ante una de las alcaldesas más longevas de España como Rita Barberá.
De hecho, continúa el trabajo en su empresa y sigue impartiendo clases en la Universidad Católica de Valencia. Tanto trabajo que deja la presentación de su lista para este lunes a una hora tan poco mediática como las siete y media de la tarde. No les hace falta, Rivera será entrevistado en una televisión nacional apenas una hora y media más tarde. El líder de Ciudadanos protagonizó su último acto público en Valencia el pasado 2 de febrero.
Noticias relacionadas