turismo
Un grupo inversor proyecta el primer hotel de 6 estrellas del Mediterráneo en Valencia
ARC Resorts elige la Marina Real para levantar un complejo valorado en mil millones que incluirá un casino y un museo del cristal
![Un grupo inversor proyecta el primer hotel de 6 estrellas del Mediterráneo en Valencia](https://s3.abcstatics.com/Media/201504/17/hotelmarina--644x362.jpg)
La empresa ARC Resorts Pte. Ltd ( de capital procedente de Singapur ) ha puesto el ojo en la ciudad de Valencia para su próximo macroproyecto. Se trata de un complejo integrado valorado en mil millones de euros, que en su primera fase contempla el primer hotel 6 estrellas del Mediterráneo, un casino, un museo del cristal y jardines.
El lugar escogido para un plan de esta envergadura es la Marina Real Juan Carlos I. Lo que buscan con este resort es potenciar el turismo de calidad, y para ello la estrella del proyecto será el Gran Hotel Marina Real 6 estrellas, ubicado en el edificio Docks del puerto. El hotel contará con 120 habitaciones y suites de 400 metros cuadrados con spa y solarium, servicio de alquiler de limusinas y yates, y lo que consideran la clave del éxito: un casino. «Valencia con todo esto tendría tanta calidad como Montecarlo», sostienen desde la compañía.
Desde ARC afirman que llevan seis años buscando el lugar idóneo para el proyecto y que desde hace tres Valencia se convirtió en la elegida. Mark Vlassopulos, presidente de la compañía, considera que «la ciudad es como una bonita y apetecible tarta a la que le falta la guinda» y ellos quieren ser esa guinda.
Se prevé que solo con la primera fase se producirán más de 1.000 empleos directos y otros 7.000 indirectos. Y que si se llegasen a desarrollar todas las fases esta cifra ascendería a los 20.000 puestos de trabajo. En la otra cara de la moneda, la del turismo, calculan que con el hotel, el casino y el museo podrían atraer a más de 750.000 turistas al año. Con todo esto, el impacto sobre el PIB se cifra en los casi 6 mil millones de euros.
Todo está preparado
La empresa ya está desarrollando proyectos similares en Sri Lanka o Kazajstan donde son ellos mismos los que han debido encargarse de todo lo referente a infraestructuras que posibiliten el acceso al resort. En el caso de la capital del Túria consideran que « ya cuenta con infraestructuras de primer nivel», aeropuerto, autopistas y autovías, AVE, puertos de tráfico internacional, etc. «Valencia ya está lista para empezar» afirma Vlassopulos.
Y ellos también lo están. Declaran que llevan años sin hacer ruido estudiando todos los requisitos necesarios y adaptándose a las demandas que el gobierno exige, y por fin la próxima semana presentarán el informe de adaptación a la ATE. El tiempo de respuesta se calcula entre los tres y los sietes meses y con el visto bueno la primera fase se pondría en marcha sin más demora.
Al resto de edificios incluidos en la segunda fase deberán acceder mediante concurso, en los que deberán competir junto a otras empresas. Algunos de sus objetivos son el edificio Veles e Vents, el edificio Varadero o el PAI Eugenia Viñes, entre otros.
Con esta fuerte apuesta lo que se pretende es convertir a la Marina Real Juan Carlos I y a Valencia en el mayor foco turístico del Mediterráneo.
Con ese propósito, desde ARC apuestan por "traer la Fórmula 1 de vuelta", en esta ocasión promovida de forma privada, y aseguran tener "muy buenas relaciones desde hace tiempo" con los responsables de la competición. Según indican, el regreso de la prueba automovilística al circuito urbano de Valencia sería "muy rentable", tanto para la ciudad como para los promotores privados, y se podría "alternar" con la Fórmula E, de monoplazas eléctricos.
Esta prueba anual se enmarcaría en una segunda fase, que también "podría comenzar en 2016, a la vez que la primera", se extendería hasta 2020 y contemplaría una inversión de 500 millones. Prevé crear, en el PAI Eugenia Viñes, una gran zona para espectáculos y eventos, sede de Cavalia y con tienda del espectáculo.
Noticias relacionadas