lletraferit
Las cartas encima de la mesa
Estamos en un momento en el que la opinión ciudadana debe superar la catastrófica simplificación de la escena social que muchas veces nos trasladan los propios partidos políticos y los medios de comunicación. Enfrentamientos entre liberalismo y socialismo, capitalismo y anticapitalismo, propiedad privada y pública, izquierdas y derechas, gobiernos de un color y de otro... además de todas las nuevas acepciones que los “amateurs” de la política, como diría Rajoy de Podemos,nos divierten en cada comparecencia, como “casta”, “partidos dinásticos” o con un símil de taller mecánico “opciones de cambio y de recambio”.
En poco más de un mes tenemos cita con las urnas para elegir a nuestros representantes locales y autonómicos. Ninguno de ellos será Rajoy, Sánchez, Rivera o Iglesias, aunque son los más mediáticos. Todos los actores y los factores coinciden en que se va a abrir un nuevo escenario político, donde las mayorías absolutas pasarán a ser una excepción y donde el pacto y el acuerdo entre diferentes opciones deberá ser la constante.
Otra constante es la renovación de personas que van a estar en la primera línea política. Siglas nuevas, independientes, jóvenes... el ciclo está cambiando y en el tablero aparecen nuevas fichas distintas a las que veíamos siempre cada cuatro años. De hecho, el PPCV acaba de anunciar unas listas con una renovación del 70%, por ejemplo.
Las diferentes opciones políticas en la Comunitat van destapando sus cartas. Aparte del PPCV que apela a una gran Comunitat y con la gestión de la recuperación económica como gran baluarte de cara al electorado, tenemos a un PSPV que nos intenta llamar la atención con un eslogan llamativo, “lo vamos a arreglar”. Llamativo porque su última gestión nacional no es que fuera brillante que digamos y a nivel autonómico la estrategia la marcan dos imputados.
Compromís va descubriendo sus cartas, llaman al voto de la valentía. Oltra y los suyos deben de ocupar un espacio de voto disputado hasta entre 4 opciones. La fortaleza de la coalición la marca sus más de 350 listas locales.
El partido de moda en los medios, los neotatcheristas como dice Monedero, o el Recambio como los define Iglesias, es Ciudadanos. Una marca que muchas veces, por no decir en la mayoría de los casos, se nutre de ex políticos de otras filas. Su líder a la Generalitat se ha presentado a elecciones desde independientes por Altea, también con los Verdes, además de con el CDL y por último con Ciudadanos. Llamativo es que ya han anunciado que su política de pactos se decidirá desde Barcelona, todo pasará por el beneplácito del capo.