políticas
Nueve candidatas de IU por Castellón abandonan la lista alegando «ataques»
El partido niega las presiones y critica que «utilicen el feminismo para justificar la decisión»
![Nueve candidatas de IU por Castellón abandonan la lista alegando «ataques»](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/13/margasanz2--644x362.jpg)
Las nueve candidatas de EUPV a las elecciones autonómicas por la circunscripción de Castellón que concurrieron a las primarias de la formación en la candidatura feminista han abandonado sus puestos ante lo que denuncian que han sido "reiterados ataques" y "presiones" por parte de la lista del número uno en esta provincia, Jesús Monleón, y que aseguran que están "tolerados por la dirección de la organización", según ha explicado la número dos de la candidatura, Fani Rubert, en declaraciones a Europa Press.
Rubert ha explicado a Europa Press que, desde que se presentaron a las primarias, han sufrido "presión y ataques" por parte de la lista que encabeza el número uno de la candidatura, Jesús Monleón, "ya que no querían que nos presentásemos y nos acusaban de trepas y de querer ocupar el poder, mientras que decían que no éramos feministas, sino femeninas".
En un comunicado remitido a la dirección de EU, las candidatas que han renunciado destacan que se presentaron con "mucha ilusión" y con una seña de identidad "clara": el feminismo. Asimismo, destacan que han padecido "ataques" tanto en actos públicos como en las redes sociales, "faltándonos al respecto públicamente, sin que eso haya comportado ninguna respuesta por parte de la dirección de EU, que lo ha tolerado".
Rubert ha destacado que en la decisión de abandonar la candidatura se encuentra el hecho de que en el último Consejo de Política Nacional "nos enterásemos de que las listas municipales" en la Comunitat Valenciana "no iban a ser paritarias, lo que provocó la dimisión de la coordinadora del área de Feminismo".
Igualmente, ha señalado que otro motivo que ha influido en la renuncia ha sido la carta que recibió de la Ejecutiva del partido en la que "me amenazaban con la expulsión por retuitear a Castelló en Moviment". Al respecto, ha lamentado que ella ofreció su versión a los representantes de la Ejecutiva de EU, sin obtener respuesta.
Según ha apuntado Rubert, que se ha dado de baja en el partido y ha descartado integrarse en otra formación política, "nos retiramos de la candidatura porque no queremos estar en una organización que nos maltrata de esta manera".
«No es legítimo usar el feminismo»
Por su parte, la coordinadora general de EUPV, Marga Sanz, ha indicado a Europa Press no compartir los argumentos esgrimidos y ha señalado que se trata de una decisión "que responde más a planteamientos de carácter político o personal". En este sentido, ha subrayado que esta cuestión "no afecta al conjunto de la organización, sino al colectivo del Grao" y ha recalcado que algunas de estas representantes ya participaban en la formación Castelló en Moviment. Según ha dicho, "es legítimo abandonar una candidatura por parte de personas que, además, perdieron las primarias, pero no me parece legítimo usar el feminismo para justificar la decisión, la cual responde más a planteamientos políticos o personales".
"Esta cuestión no afecta al conjunto de la organización, sino al colectivo del Grao, y algunas de sus representantes ya participaban en otra formación , haciendo caso omiso de la decisión que adoptó EU", ha dicho.
Sanz considera que la candidatura autonómica --en la que EU concurre a las elecciones junto a Esquerra Republicana, Els Verds y Alternativa Socialista-- "está consolidada, será paritaria y tiene la capacidad de dar un importante salto en representatividad".
La coordinadora general de EUPV ha insistido en que desde la dirección de la organización "no se han conculcado los principios feministas, pues el feminismo es una apuesta fundamental de EU", mientras que ha negado cualquier tipo de presión para que las representantes de la candidatura feministas abandonasen la lista.
Respecto a la acusación de que las listas municipales de EUPV no fueron paritarias, Sanz ha indicado que no es cierta "puesto que al área de feminismo se le dio la posibilidad de revisar cada lista por si había algún incumplimiento y, a pesar de ello, no lo han hecho".
Tras la renuncia de las nueves candidatas, la lista correrá y los puestos vacantes serán ocupados por mujeres, "garantizando que la lista será paritaria y en cremallera", ha apuntado Marga Sanz.