informe sobre el paro

La Comunidad Valenciana crea empleo más rápido que el resto de España

La región aporta el 12,7% de la reducción del paro en todo el país; el desempleo baja en todas las comarcas y en el 84% de los municipios

La Comunidad Valenciana crea empleo más rápido que el resto de España juan carlos soler

d. martínez

La Comunidad Valenciana fue una de las regiones que más sufrió los rigores de la crisis en su mercado laboral, con una destrucción masiva de empleo. Pero también es la autonomía que mejor está aprovechando la reactivación económica para convertirla en nuevos puestos de trabajo. Tanto, que el ritmo de reducción del paro registrado y el de creación de empleo –altas en la Seguridad Social– en la región superan claramente la media nacional.

Así, con el dato de paro registrado en el mes de marzo – que se concretó en la mayor reducción de toda la serie histórica, con 7.772 desempleados menos –, la Comunidad consolida un descenso interanual de 43.920 parados. Es decir, en estos momentos hay registradas en las listas del Servef 510.616 personas, lo que supone un descenso de casi el 8% respecto al dato de marzo de 2014. El dato estatal se queda en 4,45 millones de parados, lo que supone un descenso del 7,15% interanual. De esta forma, la Comunidad reduce el paro a una velocidad casi un punto superior a la media.

Un 12% del total

La tendencia se repite en la creación neta de empleo, es decir, en el incremento de altas en la Seguridad Social. La Comunidad alcanzó en marzo los 1.628.197 afiliados. Una cifra que supone un 0,5% más que el mes anterior , y que consolida un incremento interanual de 64.386 nuevos cotizantes. De esta forma, el incremento de afiliados a la Seguridad Social en el último año ha sido del 4,12%. En la media estatal, el dato se queda en un 3,3% (con 536.000 afiliados más). De nuevo, casi un punto más.

Estos datos reflejan también que el peso de la Comunidad en la reducción del paro registrado y en la creación de empleo neto en España es superior al que la propia región tiene en otros apartados, como la población o el Producto Interior Bruto (PIB). Si su aportación a estas dos magnitudes se sitúa en el entorno del 10% estatal, la región concentra en cambio el 12% de la creación neta de empleo total en España, y hasta el 12,7% de la reducción del paro registrado.

Este ritmo de creación de empleo ha permitido a la Comunidad Valenciana situarse como la tercera región donde más baja el paro en el último año en términos absolutos, con 43.920 parados menos (un descenso del 7,92 por ciento), que se quedan solo por detrás de los 52.812 parados menos en Cataluña y los 50.354 de Andalucía. Esta distribución se repite en el capítulo de altas a la Seguridad Social, y la región, con 64.386 nuevos afiliados, se sitúa cuarta en términos absolutos –por detrás de Cataluña (103.000), Andalucía (100.000) y Madrid (90.800)– y tercera en términos relativos –superada en este caso por Baleares (5,5%) y Cantabria (4,32%), frente al 4,12% valenciano–.

La promesa de Fabra

El comportamiento del mercado laboral tiene además una fuerte lectura política. Con el dato de marzo, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ve cumplido más que sobradamente su compromiso de terminar la legislatura con menos parados de los que encontró al llegar al cargo. Los 510.616 parados registrados en el último mes suponen 13.719 menos que en mayo de 2011, al empezar la VIII Legislatura.

La Comunidad es la única, junto a Cataluña y Baleares, en la que se produce esta situación. La región vecina tiene 23.687 parados menos que en mayo de 2011, mientras que en el caso de las islas la diferencia es de 681 parados menos. En el resto de autonomías, el paro registrado en marzo es aún superior al que había al arrancar el mandato. De hecho, en el conjunto de España todavía hay 262.280 parados más que en mayo de 2011, por lo que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aún no ha visto cumplido su objetivo –idéntico al de Fabra pero en el plano estatal–.

La reactivación del mercado laboral, además, se ha dejado notar a lo largo y ancho de toda la Comunidad. El paro registrado en marzo bajó en 262 municipios respecto al mes anterior, pero en el cómputo interanual son 455 las localidades que tienen menos parados ahora que hace un año. Es decir, el desempleo se ha reducido en el 84% de los municipios valencianos. En cuanto a la distribución comarcal, en marzo el paro bajó en 24 de las 34 comarcas de la Comunidad. En cambio, el dato interanual refleja que la reducción del paro ha beneficiado a todas las comarcas valencianas.

En el análisis por provincias, Alicante es la que presenta un mayor porcentaje de localidades donde ha bajado el desempleo. Los municipios alicantinos donde más se ha reducido el paro en el último año son Elche (2.456 parados menos), Alicante (2.419), Torrevieja (823), Elda (766) y Alcoy (634 menos). En realidad, el paro solo sube en doce municipios –otros dos tienen el mismo número de desempleados que hace un año–, y donde más ha crecido lo ha hecho en tres personas, en Millena, Mula y Beniardá.

En todos los sectores

En cuanto a la provincia de Valencia, el descenso del paro lo lideran la capital (con 5.423 desempleados menos), Torrent (945), Gandía (842), Alzira (537) y Ontinyent (508). En el extremo opuesto, Quatretonda, con 27 parados más. En cualquier caso, el desempleo solo aumenta en 24 municipios –otros nueve mantienen el mismo número–, y lo hace en cifras poco significativas.

En Castellón, también es la capital de La Plana la que más reduce el paro (en 1.542 personas), seguida de Villarreal (673), la Vall d’Uixó (470), Onda (313) y Benicarló (307). El paro crece en 28 municipios –una proporción mayor que en las otras dos provincias de la Comunidad–, con los 11 parados más de Vall d’Alba como el peor dato. En 13 poblaciones se mantiene el mismo número de desempleados que hace un año.

El análisis de los datos del SEPE revela también que el paro se ha reducido en todos los sectores en el cómputo interanual. En Agricultura hay registrados 1.019 parados menos que hace un año, con un descenso del 4,62%. En Industria la reducción es aún mayor, de 9.043 parados (un 10,8% menos), así como en la Construcción, con 12.958 desempleados menos (cerca de un 20% menos que hace un año). El sector Servicios, fundamental en una región donde el turismo aporta el 14% del PIB, tira de la reducción del paro en términos absolutos con 18.820 desempleados menos (lo que supone un descenso del 5,44%).

Los datos de la Conselleria de Economía revelan, además, que el 9,39% de los contratos que se firman en la Comunidad Valenciana son indefinidos –12.669 sobre un total de 134.931–, y que el 20% de los cotizantes son autónomos –330.235 sobre 1,6 millones de afiliados–. En marzo, uno de cada tres nuevos afiliados es autónomo.

La Comunidad Valenciana crea empleo más rápido que el resto de España

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación