meteorología

Las lluvias de marzo multiplicaron por cuatro la media histórica del mes

La Comunidad Valenciana registró una precipitación media de 143,9 litros por metro cuadrado frente a los 34,8 habituales

Las lluvias de marzo multiplicaron por cuatro la media histórica del mes ROBER SOLSONA

ABC

Marzo ha sido un mes extremadamente húmedo en la Comunitat Valenciana, con precipitaciones que han cuadruplicado los valores normales, y cálido, con una temperatura media de 11,8 grados, a pesar de que la semana fallera fue la más fría desde el año 1987.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , la precipitación media registrada el pasado mes de marzo ha sido de 143,9 litros por metro cuadrado, que es algo más del cuádruple del valor climatológico normal, situado en 34,8 litros por metro cuadrado.

Además, la temperatura media ha sido de 11,8 grados, 0,6 grados más alta que el promedio normal (11,2 grados), por lo que se considera que ha sido un mes cálido en comparación con la serie de temperatura media de marzo del periodo de 30 años 1981-2010.

Las fuentes han señalado que aunque el mes de califique como cálido, los días centrales del mes, coincidiendo con la semana de Fallas, las temperaturas estuvieron por debajo del promedio normal, lo que la convirtió en la más fría desde el año 1987.

No obstante, los dos picos de calor registrados a principios y finales de marzo, que superaron los 30 grados en muchas localidades del litoral y prelitoral de las provincias de Alicante y Valencia, han determinado finalmente el carácter cálido del mes.

Así, el 2 de marzo se registraron temperaturas superiores a los 30 grados en Elche (30,5) y Sagunto (30,4), mientras que los días 30 y 31 de marzo Elche también midió 33,2 grados, Alicante 32,5; Xátiva 32,4; Llíria 32,2, Orihuela 32,2; Xàbia 31,8 grados y Valencia 31.

Las temperaturas más bajas del mes se registraron el día 6 en Villena, con 4,5 grados bajo cero, o Ademuz, con -4,4 grados, y en zonas altas del interior de Castellón los días 16 y 17, en concreto Vilafranca con 5 grados bajo cero.

Según Aemet, lo más destacado de marzo fue el temporal de Levante entre los días 18 y 24 , cuando una baja aislada en niveles medios y altos acoplada a un flujo continuo de Levante, provocó precipitaciones generalizadas en la Comunitat Valenciana, que fueron persistentes en la provincia de Castellón y gran parte de la de Valencia.

Las cantidades más altas de precipitación acumulada en el mes se observaron en la provincia de Castellón, con valores que superaron los 300 litros por metro cuadrado en el interior norte, mientras que en el litoral de Alicante el acumulado mensual fue inferior a 25 litros por metro cuadrado.

En algo más de la mitad del territorio, el mes de marzo de 2015 ha sido "extremadamente húmedo, el más húmedo desde que se registran datos".

Así, en el observatorio provincial de Castellón, con datos desde 1912, el marzo más húmedo fue el de 1968, con un total mensual de 150 litros por metro cuadrado, y este año se han acumulado 190,8 l/m2.

El 70% del acumulado en todo el mes en Castellón, se registró el domingo 22, con 133,8 litros por metro cuadrado registrados, lo que le convierte en el día más lluvioso de un mes de marzo en la ciudad de Castellón desde que hay datos y en el más lluvioso fuera de los meses de otoño.

En el 43% del territorio el mes de marzo fue húmedo o muy húmedo, y en el 6 % (todo el litoral de Alicante), la cantidad recogida en marzo de 2015 se considera normal.

En cuanto al estado de la mar, en la madrugada del 19 al 20 de marzo se produjo un temporal marítimo, con olas que superaron los 3 metros en gran parte del litoral de Alicante, y pudieron alcanzar los 4 en la zona sur de esta provincia.

Las lluvias de marzo multiplicaron por cuatro la media histórica del mes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación