INFORME DE LA AGENCIA TRIBUTARIA 2014
La reactivación del consumo dispara un 29% los ingresos de Hacienda por el IVA
La recaudación del Estado en la región vuelve a los niveles anteriores a la crisis y supera los 10.300 millones; en los dos primeros meses de 2015 los ingresos crecen otro 11%
La recuperación del consumo, el auge del sector turístico y el dinamismo de las exportaciones han disparado la recaudación de Hacienda en la Comunidad Valenciana al mayor nivel de los últimos cinco años. Así, de acuerdo con último informe difundido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) , el Fisco ingresó durante 2014 más de 10.302 millones de euros en la Comunidad Valenciana, lo que supone un incremento del 8,6 por ciento y la cifra más alta desde el ejercicio 2009.
En términos absolutos, la recaudación de Hacienda aumentó en 815 millones de euros, ligeramente por debajo de las previsiones iniciales del Gobierno y de la Generalitat. Con todo, este cifra supone un incremento recaudatorio de más de 2,2 millones de euros diarios.
Baza para la campaña
La recuperación económica será una de las bazas que tratará de jugar el Partido Popular en la campaña electoral de las próximas elecciones autonómicas, toda vez que los comicios coinciden con el momento de mayor bonanza de la legislatura.
La principal explicación del aumento de los ingresos tributarios del Estado en la región se halla en la recuperación del consumo y su impacto en la recaudación en concepto del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que creció un 29,4 por ciento (el mayor incremento de toda España) hasta superar los 3.912 millones de euros.
La reactivación de la demanda interna y el gasto desembolsado por los turistas extranjeros (más de 5.500 millones de euros durante el pasado ejercicio) explican la evolución al alza de la recaudación del impuesto que mide con mayor fiabilidad la evolución del consumo.
Mientras, el Estado recaudó 4.130 millones de euros durante el pasado año en la Comunidad Valenciana. El impacto de la reforma fiscal supuso que los ingresos por este tributo retrocedieran ligeramente (un 0,4 por ciento) durante el pasado ejercicio. Con todo, el IRPF continúa siendo la principal vía de ingresos de la Agencia Tributaria en la Comunidad Valenciana.
En cuanto a la recaudación de impuestos especiales (que gravan productos como los hidrocarburos o la electricidad) se redujo un 7,6 por ciento hasta los 242 millones de euros.
Lejos de obedecer a factores coyunturales, el aumento de la recaudación que refleja el inicio de la recuperación económica se ha acentuado en el arranque de 2015. De hecho, con el cierre ya contabilizado de los dos primeros meses del ejercicio, los ingresos de Hacienda en la región crecen a un ritmo del once por ciento (2,4 puntos más que al finalizar 2014).
En el acumulado de los meses de enero y febrero, la Agencia Tributaria ha recaudado en la Comunidad Valenciana más de 2.289 millones de euros. Los contribuyentes valencianos siguen a la cabeza del incremento del IVA en un periodo en el que las ventas del comercio minorista han aumentado más de un cuatro por ciento, de acuerdo con los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .
A esta cifra se suman el incremento del gasto desembolsado por los turistas extranjeros que han visitado la región en el arranque del ejercicio. En concreto, el dinero que dejaron los visitantes foráneos alcanzó los 236 millones de euros en febrero, lo que supone un aumento del 5,2% con respecto al mismo mes de 2014.
Creación de empleo
En esos dos primeros meses del año, los ingresos en concepto de IVA han crecido otro 17,3 por ciento hasta alcanzar los 1.046 millones de euros. Mientras, la creación de empleo (con cerca de 50.000 nuevos afiliados en la Comunidad Valenciana durante el último año) se ha trasladado ya a las cifras de recaudación por el IRPF, a pesar de las rebajas impositivas decretadas por el Gobierno, que entraron en vigor en enero. Así, de acuerdo con el informe de la AEAT, los ingresos por el impuesto sobre la Renta se elevaron un 6,3 por ciento (frente al descenso del 0,4 por cien con el que finalizó 2014) y se situaron al cierre del mes de febrero por encima de los 1.191 millones de euros.