TRIBUNALES
Condenan a Bankia a devolver a un cliente los 4.100 euros que invirtió en acciones
Un juzgado de Castellón declarar la nulidad de la compra por «vicio en el consentimiento»
Nuevo varapalo judicial para Bankia. El Juzgado de Primera Instancia número 9 de Castellón ha dictado una sentencia relacionada con la compra de acciones de la Oferta Pública de Suscripción de Bankia (OPS) y ha obligado a la entidad a devolver al denunciante 4.411 euros al declarar la nulidad de la compra por "vicio en el consentimiento".
La sentencia, hecha pública este jueves por la Unión de Consumidores de Castellón, hace referencia a la demanda presentada por unos clientes de Bankia que compraron en 2011 un total de 1.180 acciones por un precio de 3,75 euros la acción.
El juzgado considera que Bankia "no reflejó la realidad de sus cuentas anuales en 2011", ya que "incluía en las mismas un beneficio de 309 millones de euros" y sin embargo "en mayo de 2012 pidió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores una reformulación de las cuentas anuales que reflejaron unas pérdidas de 2.979 millones de euros".
Estos datos "motivaron la suspensión de la cotización de las acciones". Así, se considera que "si la situación real hubiera sido conocida por los clientes no habrían comprado esas acciones".
Por ello se estima "error de consentimiento" y se declara la "nulidad de la venta de las acciones", por lo que se condena a Bankia a devolver lo pagado por las acciones, menos el dinero obtenido por la renta de la compra por los clientes.
El portavoz de la Unión de Consumidores de Castellón, Juan Carlos Insa, ha explicado a EFE la importancia de esta resolución judicial y el precedente que sienta a la hora de dictar nuevas sentencias.
Insa ha dicho que la Unión de Consumidores está gestionando la presentación de demandas contra Bankia por la compra de acciones en la OPS efectuada en julio de 2011.
Desde que se divulgó esta información, ha señalado, son "centenares los afectados que se han dirigido a nuestras oficinas para recabar más información y, en muchos casos, presentar la demanda ante el Juzgado".
Según los datos que maneja la UCE se estima que en la provincia de Castellón puede haber 6.000 afectados.
A día de hoy, la Unión de Consumidores ha gestionado la presentación de ciento cincuenta demandas que se están tramitando en varios juzgados de la provincia.
De todas ellas, se han celebrado tres juicios, y el Juzgado de Primera Instancia número 9 de Castellón ha dictado una primera sentencia donde se estima totalmente la demanda interpuesta, acordando la devolución al cliente del importe invertido.
Insa ha dicho que el producto "se comercializó de forma engañosa, dado que la información contable que se facilitó en la OPS no se correspondía con la realidad".
Desde la Unión de Consumidores han recomendado a los afectados que presenten una solicitud de reclamación previa ante el servicio de atención al cliente de la UCE.