ADOCTRINAMIENTO A MENORES

La Generalitat estudia denunciar a Escola Valenciana ante el fiscal por usar niños para fines políticos

El PP también condena las pintadas de menores contra sus dirigentes y apunta a la entidad subvencionada por Artur Mas como «instigadora»

La Generalitat estudia denunciar a Escola Valenciana ante el fiscal por usar niños para fines políticos ABC

A. CAPARRÓS/ M .CONEJOS

Del adoctrinamiento en las aulas a las pintadas realizadas por niños en fotografías de dirigentes del Partido Popular en el interior de unas instalaciones municipales. La formación que preside Alberto Fabra denunció ayer que «la izquierda ha llegado al punto de emplear menores en una acción que supone un ataque a la democracia, a la convivencia y al principio básico de respeto a las distintas ideologías y a las personas. Los hechos son graves, y esa gravedad se acentúa por la utilización de los niños».

El comunicado oficial emitido por el Partido Popular hacía referencia al acto celebrado el pasado fin de semana ( del que informó ayer en exclusiva ABC ) en una sala habilitada por el Ayuntamiento de Agullent, gobernado por Compromís, con carteles de dirigentes políticos del PP y de UPyD plagados de mofas e insultos, en el que los organizadores de la jornada en la que se enmarcaba, Escola Valenciana, «propiciaron que los menores participantes realizaran pintadas con insultos sobre las imágenes», de acuerdo con la nota de condena de los populares.

La Conselleria de Educación, por su parte, aseguró que no descarta «emprender acciones legales contra los organizadores». Esta cuestión también la valoraron los populares quienes podrían presentar una querella ante la Fiscalía de Menores por los hechos. Tampoco es descartable que el Ministerio Público actúe de oficio ante la gravedad de las acciones. En esa línea, el PP condenó «el ataque frontal que se ha producido en Agullent contra principios básicos en democracia, como el pluralismo político y la libertad ideológica, el consenso, la convivencia y el respeto, así como la utilización y manipulación de menores para ello instigada por Escola Valenciana y amparada por el alcalde de la localidad, Jesús Pla, de Compromís».

El Ayuntamiento emitió un comunicado ayer por la tarde en el que condenaba «sin paliativos cualquier caricaturización, insulto o alusión de mal gusto a cargos institucionales o políticos, y en especial a aquellas que se hayan podido hacer en el marco de los 115 talleres y actividades que se llevaron a cabo en la Trobada d’Escoles en Valencià de la Vall d’Albaida».

El silencio de Oltra

El Ayuntamiento señaló que se limitó a ceder los espacios municipales a Escola Valenciana, una entidad especialmente crítica con el Consell que organiza las jornadas, y se puso en contacto a través de su alcalde, Jesús Pla, con el presidente de las Cortes, Alejandro Font de Mora –uno de los cuatro dirigentes políticos caricaturizados– para «expresarle su condena a los hechos».

El PP reclamó, sin éxito, que la candidata de Compromís a la Generalitat, Mònica Oltra, condenara públicamente los hechos acaecidos en Agullent (unmunicipio de 2.500 habitantes gobernado por la coalición) y que tomara medidas contra el alcalde.

Mientras, Escola Valenciana – una entidad que recibe subvenciones de la Generalitat de Cataluña y se ha mostrado especialmente activa en las movilizaciones contra el Ejecutivo de Alberto Fabra– mantiene su planificación para las «Trobades», que se desarrollarán hasta el próximo 6 de junio, por lo que se solaparán con la campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo.

En este sentido, el caso de Agullent no constituye un hecho aislado, sino que se encuadra en una serie de iniciativas denunciadas por el Partido Popular durante la legislatura.

Al respecto, los populares lanzaron hace dos años la campaña que, bajo el lema de «Que no te líen», recabó decenas de casos de «adoctrinamiento en las aulas». El PP recopiló denuncias anónimas de padres en las que se explicaban que en algunos centros públicos de la Comunidad Valenciana se habían difundido imágenes caricaturizando a dirigentes de la formación o con insultos a cargos institucionales.

La campaña puesta en marcha por Nuevas Generaciones también constató ataques a las señas de identidad valencianas y al Estatuto de Autonomía en centros públicos que empleaban en materiales didácticos la terminología de «Países Catalanes» para situar a la Comunidad en el mismo ámbito territorial que Cataluña.

El sindicato STEPV denunció la campaña (que nació con el objetivo de «lograr una enseñanza menos politizada en las aulas») ante la Fiscalía de Menores pero ésta archivó el caso al no detectar indicios de delito.

La Generalitat estudia denunciar a Escola Valenciana ante el fiscal por usar niños para fines políticos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación