tecnología

Una app para evitar las zonas de alergia en Valencia

R-Alergo informa de la potencial exposición alergénica al seleccionar un trayecto o una ubicación dentro de la ciudad

Una app para evitar las zonas de alergia en Valencia abc

RICHARD F. CID

La Universidad politécnica de Valencia, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS/HUP La Fe) y el Instituto Cartográfico Valenciano (ICV) han creado la aplicación para dispositivos móviles R-Alergo, que permitirá a las personas con alergias respiratorias evitar aquellas zonas de nuestra ciudad en donde hay una mayor concentración de alérgenos.

La aplicación será capaz de determinar cual es la ruta más favorable para el usuario atendiendo a criterios personales, ambientales y urbanos. R-Alergo permitirá conocer a los usuarios que se la descarguen, la exposición alérgica de una determinada ubicación. En concreto los creadores de la app han incluido como alérgenos respiratorios el polen, epitelios, hongos, ácaros e insectos.

¿ Como funciona?

R-Alergo incorpora un software que realiza un combinación de parámetros ambientales (climatología, estación del año, humedad, dirección del viento, concentración polínica, contaminación potencial) y la geolocalización del usuario para ofrecerle la ruta más adecuada a su alergia. Además el usuario deberá de configurar su perfil en la app, introduciendo su edad, peso, talla, etc. Así mismo deberá introducir sus datos de carácter alergológico (alergia a pólenes, ácaros, epitelios, hongos)

Para el desarrollo de R-Alergo, los investigadores han utilizado la cartografía “Cartociudad” elaborada por el Instituto Cartográfico Valenciano, siendo de gran importancia los datos facilitados por la plataforma “Valencia datos abiertos” del Ayuntamiento de Valencia.

Los datos meteorológicos como temperatura, humedad, dirección del viento, tan necesarios en la aplicación, son extraídos de la Agencia Estatal de Meteorología. Estos datos se complementan con con los datos obtenidos a través de la cartografía del ICV, el Ayuntamiento de Valencia y la Dirección General de Catastro, que permitirán conocer aquellas zonas de nuestra ciudad de mayor agravamiento de la alergia como descampados, zonas verdes, soleres, etc. La información alergénica se ha consensuado con el Servicio de Alergia del Hospital La Fe.

R-ALERGO resultó finalista en el concurso Sabadell Urban Challenge 2015, donde obtuvo una mención especial dentro del Sabadell Smart Congress 2015. Además, se han iniciado los trámites para que la aplicación obtenga el distintivo de Appsaludable el primer sello español que reconoce la calidad y seguridad de las apps de salud, que otorga la Junta de Andalucía.

La app es totalmente gratuita y está disponible para su descarga en dispositivos iOS, Android y también en versión web.

Una app para evitar las zonas de alergia en Valencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación