política

Puig busca gobernar en minoría junto a Oltra y pide a Ciudadanos su abstención

Lograría así dejar fuera a Podemos, que erosiona su discurso institucional, mientras Fabra confía en sumar más escaños que Compromís y PSPV juntos

Puig busca gobernar en minoría junto a Oltra y pide a Ciudadanos su abstención EFE

MANUEL CONEJOS

El líder del PSPV, Ximo Puig, ya está haciendo cuentas de cómo acceder a la Presidencia de la Generalitat. Con el ánimo renovado por el triunfo de su compañera Susana Díaz en Andalucía , el secretario general de la federación socialista valenciana busca aliados para sumar más escaños que el PPCV de Alberto Fabra y poder gobernar en minoría.

El tripartito tradicional que se ha ahormado durante toda la legislatura está prácticamente descartado, ya que Izquierda Unida está en el límite y es posible que pueda quedar fuera del Parlamento o entrar con el mínimo de escaños.

La opción de Podemos no gusta a Puig, ya que hipotecaría mucho el discurso institucional de los socialistas, y por ello quiere ponerles un cordón sanitario y lucha por poder sumar más escaños que el PP uniéndose sólo con Compromís , algo que según las últimas encuestas está a unos cuatro escaños de producirse.

El cooperador necesario en ese escenario posterior al 24 de mayo sería Ciudadanos, quien de la mano de Carolina Punset en la Comunidad quiere repetir los resultados de la formación en Andalucía donde irrumpen con 9 escaños. Puig ya ha hecho movimientos para saber si le ayudarán.

Segunda votación

Y es que la investidura del presidente de la Generalitat debe salir por mayoría absoluta en primera votación -circunstancia que no se va a producir en ningún caso- y por mayoría simple en la segunda. Es ahí donde Ciudadanos tendrá que desvelar sus cartas y tomar una decisión difícil que puede condicionar su discurso para las elecciones generales y que está provocando una división interna. ¿A quién apoyar?

Esta es la pregunta de los integrantes de Ciudadanos , cuyas estructuras emanan en gran medida de desencantados del PP, sobre todo en las provincias de Valencia y Alicante, y son más cercanos a su ideología que a la del PSPV. El apoyo a los populares daría a Ciudadanos la opción de gobernar y su discurso sería coherente al permitir que gobierne la lista más votada. Luego tendría la posibilidad de entrar o no a formar parte del nuevo Consell, aunque podrían perder parte de las expectativas de crecimiento para las generales que están centradas en rebañar más votos al centro derecha.

Si se abstienen y permiten que una hipotética suma de escaños de PSPV y Compromís se imponga al grupo popular, permitiría gobernar a Ximo Puig en minoría y romperían su promesa de que la lista más votada forme Gobierno.

Con esta decisión Ciudadanos podría crecer más hasta las elecciones generales al presentarse como alternativa a un PP en regresión, pero chocaría frontalmente contra uno de sus ejes fundacionales: la lucha contra los nacionalismos, ya que Compromís es claramente nacionalista.

La última palabra, sin embargo, la tendrá el Comité de Pactos que es el que va a hacer un análisis de las posibles alianzas y un seguimiento semestral del grado de cumplimiento de las mismas. El riesgo es que esta decisión se tomará a 350 kilómetros de las Cortes Valencianas y puede aumentar la brecha interna que se intuye en esta materia en la formación que lidera Albert Rivera a nivel nacional.

Desde la óptica de Compromís se viven dos realidades. Por un lado, la candidata Mónica Oltra, quien preferiría no pactar con el PSPV y sí con Podemos. Esa suma, sin embargo, jamás dará más que la que obtenga el PPCV, por lo que hay otra vía. Es el posibilismo que siempre ha caracterizado al Bloc, la parte mayoritaria en la coalición, y que es de corte más institucional, por lo que el pacto con el PSPV sería más factible.

Alta participación

El PP, mientras, está a la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos y sus cálculos incluyen un tirón de última hora que alejaría la posibilidad de que la suma de PSPV y Compromís les supere.

La participación puede ser clave y si llega al entorno del 70% el 24-M alcanzarían 41 ó 42 escaños. Los porcentajes de respaldo por provincias estarían sobre el 38% en Castellón, 36% en Alicante y 35% en Valencia para conformar esa suma total de escaños. A ocho de la mayoría.

Puig busca gobernar en minoría junto a Oltra y pide a Ciudadanos su abstención

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación