COMUNIDAD VALENCIANA

Educación propone un aumento de 500 docentes para la ESO, Bachillerato y FP

La entrada en vigor de la LOMCE obliga a la Generalitat a aprobar una nueva orden de regulación de plantillas

ABC

La Conselleria de Educación ha propuesto en el borrador de la nueva orden de plantillas un aumento de 500 docentes para secundaria, bachillerato y formación profesional el próximo curso.

La normativa reguladora de las plantillas es de la pasada legislatura, del año 2010, y es necesaria una nueva regulación con la entrada en vigor de la LOMCE, según indican fuentes de Educación.

Precisamente la orden de plantillas, junto al decreto de horarios, eran los asuntos de la mesa técnica convocada la semana pasada, que los sindicatos abandonaron por considerar que la administración no había dado suficiente tiempo para estudiar la normativa sobre estos asuntos.

Según la Conselleria, el próximo curso comenzará a funcionar el segundo curso de los ciclos de Formación Profesional Básica, que sustituyen a los antiguos PQPI, y se incrementarán los desdobles de los módulos de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, lo que hace necesario un aumento en la dotación de profesorado.

Educación ha indicado en un comunicado que el objetivo es "mejorar las condiciones" en las que se imparten estos ciclos y realizar "una formación más personalizada" para mejorar la calidad de la formación impartida.

En Secundaria y Bachillerato, el nuevo borrador de decreto que regula la ordenación, los currículos, los horarios y la evaluación introduce una serie de modificaciones por las que también debe incrementar la plantilla estable de profesorado.

La LOMCE estipula que en tercer curso de la ESO se desdoblen las matemáticas según vayan orientadas a enseñanzas académicas o a enseñanzas aplicadas, y en cuarto de la ESO se desdobla el grupo entero en dos y a su vez se contemplan diferentes opciones dentro de cada uno de los grupos.

Además se debe garantizar una oferta suficiente en los institutos para que el alumno de Secundaria pueda optar entre las distintas materias específicas y de libre configuración autonómica.

Por otro lado, con el fin de que los institutos puedan adoptar medidas de atención a la diversidad y de atención personalizada, se incrementará la cantidad de horas lectivas semanales destinadas al refuerzo del alumnado.

Se trata de que los centros escolares puedan destinar más tiempo al repaso de las áreas instrumentales o a otras medidas de atención personalizada, a adaptaciones curriculares significativas, a desdobles y a agrupamientos flexibles.

Además, la dotación de personal en Secundaria se incrementará por la implementación de programas para la mejora del aprendizaje y del rendimiento en segundo y tercero.

En cuanto a Bachillerato, el incremento de profesores viene motivado, según explica Educación, por la opción del alumnado de diseñar un itinerario formativo en función de sus intereses personales y profesionales, según las asignaturas troncales opcionales, en función de la modalidad.

Y en segundo lugar, para que los centros puedan realizar una oferta suficiente que haga posible la elección del alumnado de materias específicas y de libre configuración.

Educación propone un aumento de 500 docentes para la ESO, Bachillerato y FP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación