Diez lugares en Valencia para disfrutar los postres de Semana Santa
ocio

Diez lugares en Valencia para disfrutar los postres de Semana Santa

ABC propone algunas pastelerías o restaurantes de la ciudad donde degustar estos dulces tan especiales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ABC propone algunas pastelerías o restaurantes de la ciudad donde degustar estos dulces tan especiales

12345678910
  1. La Rosa de Jericó

    Considerada por muchos como una de las mejores pastelerías de la ciudad.

    La Rosa de Jericó, más conocida como Jericó, destaca por su estilo tradicional y sus materias primas valencianas, sin olvidar renovación e innovación. Desde que abrió en 1980 esta pastelería ha pasado por varias calles de la ciudad como la calle Comedias o la calle de La Paz, aunque independientemente de su dirección siempre ha sabido mantener su esencia.

    En Jericó le dan especial importancia a las fiestas señaladas como Sant Donis, Todos los Santos, Reyes o Pascua, donde elaboran los productos más típicos para celebrar estas fiestas. Para la época de Semana Santa destaca en esta pastelería la Mona de Pascua con huevo duro que elaboran.

  2. Monplà

    Artesanos pasteleros desde 1960, inauguraron esta pastelería en enero de 1973. Con más de cuarenta años a sus espaldas esta pastelería ha ampliado su gama de productos y desde hace unos años también ofrece pan, bollería, pastelería dulce y salada, todo artesanal.

    Pero además durante la época de Pascua también preparan algunos postres y dulces típicos de la época como el Arnadí de Xátiva, los pastelitos de boniato, las tortas Cristina o las tortas de pasas y nueces. Todos estos dulces son de origen árabe y se realizan de una forma similar con frutos secos, miel y pulpa de algún fruto asado aunque su especialidad es sin duda el dulce valenciano «panquemao».

  3. Horno-pastelería Alfonso Martínez

    Situado en plena plaza del Doctor Collado, junto a la Lonja y el Mercado Central, este horno de corte tradicionallleva abierto desde 1886.

    Su especialidad y mayor reclamo son los croissants aunque también otros dulces valencianos como la «coca de llanda» o los panquemados, típicos de la Semana Santa. Aunque la estrella de la temporada cuaresmal son sus coloridas monas de Pascua a las que dan distintas formas para así hacerlas más apetecibles a los más pequeños.

  4. La Tahona del Abuelo

    Este horno tradicional está situado en el Cabanyal, uno de los barrios con más tradición cuaresmal de la ciudad, y lleva abierto desde 1886. El éxito de este referente de la ciudad le ha llevado a abrir un local en la céntrica Plaza de España en el año 2013 y otro en pleno Mercado Central.

    En la Tahona del Abuelo cuentan con una extensa oferta de productos que completan en fechas especiales como Navidad o Todos los Santos. Durante la Pascua sus productos estrella son el «panquemao» y la Coca de Pasas y Nueces. Ésta última ha sido varias veces galardonada con el Primer premio del Certamen de productos típicos de Pascua del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, la última vez en 2014.

  5. Vicente García Rutia

    Su mona de Pascua y su panquemado se llevaron el pasado año 2014 el primer premio del tradicional Concurso de Dulces Tradicionales y Escaparates de Pascua que cada año organiza el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, por lo que se convierte en visita obligada de la época.

    Esta panadería y pastelería lleva funcionando entre masas y hornos desde 1986. Además de quedar plasmado en sus galardones que su especialidad son los dulces de Pascua, el resto del año hasta aquí se desplaza gente para probar sus «macarons» franceses.

  6. Canalla Bistró

    La reina de los postres aquí es la creación de Ricard Camarena, la torrija caramelizada con helado de mantecado, un postre típico de la Semana Santa reinventado por el chef valenciano.

    Este restaurante tiene el apodo de ecléctico y no sin motivo. En su carta se encuentran desde platos con toques asiáticos como su Sashimi marinado de pez mantequilla, espinacas salteadas y jengibre, hasta tacos mejicanos. Aunque también guiños a la cocina nacional como el entrecotte de vaca gallega.

    Canalla Bistró es diferente en todos los sentidos, hasta en su decoración. Desde su inauguración en 2012 su carta ha sufrido una continua metamorfosis.

  7. Trenca-Dish

    En este restaurante se encuentra la segunda torrija más famosa de la ciudad, esta vez a cargo de Raúl Aleixandre: la torrija de horchata con helado de turrón, herencia del mítico restaurante valenciano Ca Sento.

    El chef valenciano premio nacional de gastronomía 2004 y estrella Michelin con Ca Sento hace algunos años que decidió iniciar una nueva aventura e inauguró Trenca-Dish. El local está situado en un antiguo edificio y conserva su estructura original, lo que dota al local de cierto encanto.

    Una muestra más de que el formato «gastrobar» que tan de moda está últimamente funciona. La carta de entrantes es mucho más extensa que la de primeros y segundos, y todos los días ofrece una «sugerencia del día» con la que intentan innovar.

  8. Restaurante Tridente

    Aquí se encuentra una de las torrijas más exóticas de la ciudad, la torrija de horchata con crema de la pasión y sorbete de cítricos. Tridente es el restaurante del Hotel Neptuno de Valencia.

    Detrás de los fogones está el reconocido chef Miguel Óscar Verdú. Su cocina es tradicional al estilo mediterráneo, arroces y pescados son los reyes. Además ofrece tres menús diferentes, aptos para todos los bolsillos y gustos.

  9. El Cabanyal

    En este restaurante la «leche frita» y el arnadí son algunos de sus clásicos, además de postres propios de la Cuaresma.

    En El Cabanyal son fieles a la época de Semana Santa y aunque en su carta dominan los pescados y los postres típicos del momento, también preparan platos especiales como las clásicas croquetas de bacalao o los buñuelos de merluza con gambas y algas.

    Su propietario es Raúl, un joven emprendedor que junto a su mujer Maribel Climent, se hizo con el traspaso de la casa. En su cocina las materas primas son las protagonistas y su estilo, sencillo.

  10. A tu gusto

    En este restaurante la carta de postres es muy breve pero más que suficiente. Su especialidad, leche frita con dulce de leche y helado de pistacho, una nueva forma de comer el tradicional postre típico en Semana Santa.

    La cocina de A tu gusto es principalmente de fusión. Fusiona comida nacional con internacional y platos tradicionales con otros más vanguardistas aunque domina el estilo mediterráneo con una cocina de mercado.

    El local está situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y lleva abierto ya ocho años en los que no ha hecho más que crecer y afianzarse. El artífice de todo es Salvador Furió, propietario y cocinero, lo que hace que su dedicación con el restaurante sea total.

Ver los comentarios