LOCAL
Fallas 2015: seis motivos para visitar Valencia
La Plantá de más de setencientos monumentos llevan la fiesta a todos los rincones de la ciudad
La ciudad de Valencia ya está oficialmente en Fallas, unas fiestas que convierten estos días a la capital del Turia en el segundo destino europeo más demandado por los turistas , solo por detrás de Londres. La Plantà de los más de setecientos monumentos que toman las calles de la ciudad y que arderán el jueves, marca el arranque de unas fiestas que merece la pena visitar . ABC expone diez motivos.
1. Más de 700 monumentos en la calle
Los monumentos falleros constituyen en sí mismos la principal expresión artística de las fiestas . Es imprescindible visitar la falla municipal, situada en la plaza del Ayuntamiento, que este año recrea la figura de un león de una altura equivalente a un edificio de siete plantas. Las comisiones que compiten en las sección especia l muestran los monumentos más espectaculares .
2. La mascletà: una sinfonía de pólvora
El espectáculo por excelencia de las Fallas tiene su cita diaria a las dos de la tarde en la plaza del Ayuntamiento. Las mejores pirotecnias de España encadilan al público con estruendososo disparos que convierten la pólvora en melodía ( consulta aquí la guía de mascletàs ).
3. Los mejores castillos de fuegos artificiales
Al hilo de la pólvora, los castillos de fuegos artificiales son la otra gran cita fallera. Todas las noches se disparan estos espectáculos de luz y sonido en el antiguo cauce del Turia. La «Nit del Foc», el 18 de marzo, es otra parada en la ruta por Valencia que no se nos puede escapar.
4. Gastronomía local: busca los buñuelos
La gastronomía valenciana ha dado un salto cualititativo en los últimos años . Al margen de la extensa nómina de restaurantes de la ciudad, en los días Fallas resulta ineludible buscar y comprar buñuelos de calabaza. Con chocolate forman un desayuno o merienda genuinamente valenciano.
5. Verbenas: la fiesta está en la calle
Valencia rezuma fiesta por los cuatro costados. Merece la pena buscar por la zona del centro las fallas que ofrecen verbenas populares. La música, de hecho, es otro de los elementos nucleares de la fiesta.
6. Ofrenda: el mayor manto floral del mundo
Más de 100.000 falleros participan en la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados , que se celebra los días 17 y 18. Entre todos confeccionarán un manto para la Patrona de los valencianos. Un acto que debe contemplarse al menos una vez en la vida.