JUSTICIA
Los abogados del turno de oficio cobrarán un diez por ciento más
El nuevo baremo contempla una «remuneración especial» para los casos judiciales de «especial complejidad»
La Consellería de Gobernación y Justicia y el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (CVCA) han acordado incrementar un 10% el baremo del turno de oficio y la firma de un convenio que contemple una "remuneración especial" para los casos judiciales de "especial complejidad".
El CVCA ha informado en un comunicado de que estos acuerdos, a los que se ha llegado tras una reunión con el conseller de Gobernación y Justicia, Luis Santamaría, eran reclamados "desde hace años" por la Abogacía Valenciana.
Según indica, se ha acordado la subida de un 10% en el baremo del Turno de Oficio y la firma de un convenio que contemple una "remuneración especial" para los casos judiciales que por volumen, número de tomos, horas de trabajo y personas imputadas, incurren en gastos superiores a los contemplados por el baremo para casos de especial complejidad, tales como las macrocausas o delitos sobre corrupción.
También se ha acordado la "inminente puesta en marcha" del expediente electrónico en el Colegio de Abogados de Valencia y su incorporación progresiva al resto de colegios de abogados de la Comunitat Valenciana.
Fuentes de la Conselleria de Gobernación y Justicia han confirmado a EFE que el conseller se ha comprometido al incremento del baremo del turno de oficio, la remuneración especial en casos complejos y la puesta en marcha del expediente electrónico.
"Se trata de un importante paso en la mejora de la eficiencia de la gestión del turno de oficio, ya que supone la gestión telemática de todo el proceso de solicitud y concesión del beneficio de justicia gratuita, sin necesidad de que el ciudadano se desplace a la Administración Autonómica para acreditar sus recursos económicos. Según el Presidente del CVCA, Mario Durán.
Según Durán, el ahorro económico que supondrá la implantación del expediente electrónico de justicia gratuita rondará los 18,5 millones de euros, casi el coste del Turno de Oficio en un año en la Comunitat Valenciana.
En su opinión, "se trata de un ahorro y una mejora de los recursos públicos y permitirá que el beneficio que produzca, se destine a incrementar el baremo".
El Presidente del CVCA ha solicitado también al conseller la creación de una Ley Autonómica de Servicios y Colegios Profesionales, ya que la Comunitat Valenciana tiene asumidas las competencias en esta materia.
"Es necesario encontrar el equilibrio para una regulación adecuada de los servicios profesionales a través de la interlocución con todos los agentes implicados, ya que los colegios engloban a 100.000 profesionales en nuestra Comunidad", ha dicho.
El Consejo Valenciano de Abogados mantiene que el objetivo de cualquier regulación debe ser garantizar la prestación de unos servicios altamente cualificados y con criterios de calidad, códigos de conducta por parte de las profesiones en toda Europa y no atender únicamente a consideraciones económicas.
Los abogados también han pedido al conseller de Justicia el acceso de los letrados a la Sanidad pública, excluida hasta ahora por pertenecer a una mutualidad de previsión social, en lugar de estar afiliados al régimen de seguridad social de autónomos.
El Consejo Valenciano de Colegios de Abogados (1992) - que agrupa a los Colegios de Abogados de Alcoy, Alicante, Alzira, Castellón, Elche, Orihuela, Sueca y Valencia-, es el órgano representativo y coordinador de los colegios de abogados existentes en la Comunidad Valenciana