Fallas 2015
Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia
ABC ofrece una guía de los actos más importantes de las fiestas valencianas
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.eshttps://static.lavozdigital.es/Media/201503/10/1mascleta--644x362.jpg)
ABC ofrece una guía de los actos más importantes de las fiestas valencianas
1
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/1mascleta--644x362.jpg)
Ver una mascletà
Desde el 1 hasta el 19 de marzo, todos los días a las 14:00h se dispara una «mascletà» en la Plaza del Ayuntamiento. Es uno de los clásicos de las fiestas falleras. Cada día valencianos y turistas se congregan en esta plaza para disfrutar del espectáculo en el que el olor a pólvora y el ruido atronador son los protagonistas.
[Guía para no perderte ninguna mascletà]
Aquellos que quieren ver la «mascletà» de cerca acuden a coger sitio hasta dos horas antes de que de comienzo el espectáculo que cada día empieza de la misma forma: La Fallera Mayor y la Fallera Mayor Infantil de Valencia gritan al unísono: «Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà!».
2
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/2nitdelfoc--644x362.jpg)
Acudir a la «Nit del foc»
Durante los días centrales de Fallas, del 16 al 18 de marzo, se disparan cada noche a las 24:00h castillos de fuegos artificiales en el antiguo cauce del río Turia. Pero sin duda la noche más espectacular es la del 18, la Nit del Foc, que se dispara a las 01:30h de la madrugada. Todo un espectáculo de luces y color que ilumina Valencia entera.
Es el mayor espectáculo pirotécnico de las Fallas de Valencia y el más multitudinario del año. La asistencia a la Nit del foc no es comparable a la de ningún otro evento de las fiestas, según la Policía Local entre 500.000 y 800.000 personas acuden esta noche.
Se suelen disparar más de 4.000 kg de masa explosiva y dura en torno a los veinte minutos.
[Guía para desplazarte en Valencia con los autobuses de la EMT]
3
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/3ayuntamiento--644x362.jpg)
Ver el monumento de la Falla del Ayuntamiento
Aunque no tiene comisión fallera, el Ayuntamiento de Valencia tiene sus dos monumentos como todas las demás fallas de la ciudad, aunque los suyos no entran en concurso.
El monumento principal de la Falla del Ayuntamiento en las Fallas 2015 correrá, un año más, a cargo de Manolo García con el proyecto «La Fuerza».
El protagonista del monumento será uno de los leones que franquean la entrada del Congreso de los Diputados. La falla simboliza la fuerza que emana de las leyes que se aprueban en la cámara representada por todas las tendencias e ideologías que el pueblo refrenda en las urnas. Sobre la cabeza del león aleteará la paloma de la paz de Picassso, como símbolo que recoge el resultado de la fuerza y guardia que proporciona la seguridad y el progreso. La Falla de la Plaza del Ayuntamiento 2015 tendrá una altura total de 20 metros.
4
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/4especial--644x362.jpg)
Visitar las fallas de Sección Especial
Todas las fallas de la ciudad están clasificadas en secciones según su tamaño y calidad del monumento y compiten dentro de éstas. Las fallas más espectaculares de la ciudad forman la Sección Especial, la más importante, compuesta por diez fallas que luchan cada año por hacerse con el primer premio. El día 16 de marzo el jurado de Junta Central Fallera hace públicos los resultados del año, resolviendo el misterio de cuál es la mejor falla de 2015.
Esta sección se creó por primera vez en 1942 y en aquel año sólo tres comisiones tomaron parte en la categoría, las de Barcas, Reina-Paz y Plaza del Mercado y hoy en día ninguna de las tres pertenece a esta sección. La más antigua es la de Na Jordana que suma 58 participaciones este año 2015, le siguen de cerca Convento Jerusalén con 55, la Plaza del Pilar con 52 (actualmente la mas galardonada con el primer premio) y la Plaza de la Merced con 47.
La falla catalogada «la más cara de la historia» fue la erigida por la Comisión de Nou Campanar en 2008, y su presupuesto alcanzó los 900.000 euros.
5
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/5iluminadas--420x450.jpg)
Visitar las calles iluminadas del barrio de Ruzafa
Las fallas Sueca-Literato Azorín, Cuba-Puerto Rico y Cuba-Literato Azorín forman un triángulo donde nunca se hace de noche en Fallas, gastándose altos presupuestos con el fin de luchar por el primer premio del concurso que convoca Junta Central Fallera. Instalan arcos que han llegado hasta los 14 metros de altura, montan figuras luminosas como esferas, puentes, monumentos del mundo y lámparas e incluso añaden música a las luces. Y todo ello gracias a que buscan a los mejores iluminadores de España y del extranjero, en especial de Italia.
Este 2015 la ganadora ha sido un año más la falla Sueca-Literato Azorín que este año está inspirada en las temáticas de sus dos monumentos, la mitología griega.
Visita obligada en Fallas, aunque claro, por la noche.
6
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/6feria--644x362.jpg)
Acudir a la Feria de Fallas
No todo iba a ser petardos, luces y monumentos. Durante las Fallas también hay espacio para los toros.
La Feria de Toros de las Fallas 2015 cuenta con todos los matadores triunfadores en Valencia en 2014: Miguel Abellán y Roman, triunfadores de la Feria de Julio; Jimnez Fortes, Daniel Luque y Finito de Córdoba triunfadores en Fallas y Jess Duque triunfador en Fallas y octubre, junto a otros toreros destacados en 2014 como es el caso de Diego Urdiales.
Los amantes de la tauromaquia podrán disfrutar de este arte desde el 13 hasta el 21 de marzo en la Plaza de Toros de la ciudad.
7
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/7ofrenda--644x362.jpg)
Ver la Ofrenda
Como su nombre indica el acto consiste en una ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad. En la plaza de la Virgen se coloca una monumental reproducción de la patrona, aunque el cuerpo es sólo un esqueleto de madera que se rellena con los ramos de flores que las fallaras ofrecen durante los días 17 y 18 de marzo.
Desde su Falla, hasta llegar a la plaza de la Virgen, las comisiones falleras recorren las calles de la ciudad vestidos con los trajes valencianos y acompañados por orquestas que animan el pasacalle. En su recta final, común a todas las fallas, se camina por la calle de la Paz y por la calle San Vicente.
La ofrenda es el acto más emotivo del calendario fallero. Tanto para las falleras, que en muchas ocasiones se emocionan al pasar por su virgen, como para los turistas y visitantes que tienen la oportunidad de presenciar el momento.
8
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/8bunuelos--644x362.jpg)
Tomar buñuelos con chocolate
Ya sea sentado en una terraza o andando por la calle, es la tradición por excelencia de estas fiestas.
Desde principios de marzo la ciudad entera se llena de puestos ambulantes que venden buñuelos, y si se busca bien se pueden encontrar algunos más tradicionales que realizan señoras con la técnica de antaño. Solo necesitan sus propias manos, nada más.
Los más característicos son los famosos buñuelos de calabaza. Se podría decir que no has estado en las Fallas de Valencia si no te has tomado unos buenos buñuelos con chocolate caliente.
9
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/9cabalgata--644x362.jpg)
Ver la Cabalgata del Fuego
Valencia es la tierra de la pólvora, y se podría decir por extensión que también del fuego.
Tiene lugar el día 19 de marzo y es uno de los últimos actos de estas fiestas. Se trata de un festejo lleno de color y ruido, con carrozas, mecanismos gigantes, gente disfrazada, cohetes, pólvora, animación callejera, música…con g. Anuncia el siguiente y último acto de las Fallas, la Cremà.
El espectáculo de animación recorre la céntrica calle Colón, desde Ruzafa hasta la Puerta del Mar.
10
![Fallas 2015: diez cosas que no puedes dejar de hacer si estás en Valencia](https://www.abc.es/Media/201503/10/10.crema--644x362.jpg)
Ser testigo de la cremà
El acto que pone el broche final a las Fallas. Las llamas devoran los monumentos en los que los artistas falleros han trabajado todo el año mientras suena el himno regional. Resulta uno de los actos más emotivos para los valencianos y un verdadero espectáculo de fuego para los turistas, con llamas que se levantan hasta el cielo.
A las 22:00 horas del día 19 se queman las fallas infantiles y a las 24:00 las grandes, a excepción del primer premio de la Sección Especial y la de la Plaza del Ayuntamiento, que arderán a las 00:30 y 01:00 respectivamente.