ocio

Diez restaurantes para guardar vigilia en Valencia

La materia prima más rica de la ciudad es precisamente la que se adecúa a la época de Semana Santa: pescado y verdura

Diez restaurantes para guardar vigilia en Valencia

s. valls

La materia prima más rica de la ciudad es precisamente la que se adecúa a la época de Semana Santa: pescado y verdura

Diez restaurantes para guardar vigilia en Valencia

1

Casa Montaña

En esta bodega del barrio marinero del Cabanyal se unen cada año a la tradición cuaresmal y para ello añaden a su carta algunos platos típicos del momento como el potaje de vigilia, las sardinas en escabeche las albóndigas de bacalao o la torrija de postre.

Casa Montaña es un clásico de la gastronomía valenciana con más de un siglo de historia a sus espaldas que ofrece una cocina típica mediterránea. Por ello aquellos que decidan evitar la carne en estos días encontrarán en su carta una oferta mucho más variada que los platos especiales ya mencionados. Dominan los pescados y mariscos, como las tradicionales clóchinas valencianas al vapor, el calamar de playa a la plancha, el boquerón en vinagre o la sepia con cebolla.

Por sus banquetas han pasado clientes de la talla de la actriz Gwyneth Paltrow, el Príncipe Alberto de Mónaco o el cocinero Ferran Adrià.

2

Gastro Tasca L’ Entrepà

En este local del Cabanyal se preparan para la ocasión y añaden a su carta los platos más típicos de la Semana Santa, perfectos para aquellos que quieren evitar la carne. Potaje de vigilia, albóndigas de bacalao, titaina, calamar encebollado y puntilla con habas son las novedades que añaden a su oferta.

L’entrepà ofrece la cocina valenciana más tradicional con platos del día como «arròs amb fessol i naps», «arròs amb bledes» o fabada. Completan su oferta con los arroces y montaditos marineros con anchoas o pulpo entre otros.

3

Casa Ripoll

Casa Ripoll está situado en primera línea de la Playa de la Malvarrosa y como buen restaurante marítimo su especialidad son los arroces, pescados y mariscos. Aquí no será difícil evitar la carne con la amplia oferta de calamares, gambas, sepia, pulpo, almejas y demás productos marinos que ofrecen.

Pero por si acaso, a su ya de por sí extensa carta de arroces que cuenta con más de veinte variedades distintas, han añadido una más: la Paella de Cuaresma, elaborada con alubias, col y bacalao.

El local lleva abierto desde 1994. En la actualidad lo dirigen Manuel Ripoll Chirivella, como gerente, y Teresa Fajardo Piquer como jefa de cocina. Ambos han aprendido de sus padres, los verdaderos fundadores de Casa Ripoll, que con su experiencia han transmitido a sus hijos el buen hacer de la cocina valenciana.

4

El Riff

El nombre de este restaurante va unido al de su chef, Bernd H. Knöller, de origen alemán, que tras una dilatada carrera por las mejores cocinas de Europa aterrizó en Valencia en 1993 para abrir su primer restaurante, El Ángel Azul. Tan sólo dos años más tarde abre su segundo local, Bastián. Pero no será hasta 2001 que alcanza su sueño y abre el restaurante Riff, con el que consigue una Estrella Michelín en 2009.

Su cocina es vanguardista y de fusión. Combina productos tradicionales con otros nuevos que dan como resultado platos totalmente sorprendes como el Ceviche «valenciano», que es una vuelta de tuerca al ceviche que tradicionalmente procede de la culinaria de los países latinoamericanos. Su carta no es muy extensa aunque sí completa con platos como el Tartar de ostras o la Pescadilla con brócoli y vinagreta de trufa negra.

Para aquellos que deseen guardar vigilia estos días ofrece a mediodía un menú sin carne ni pescado, aunque como carne deja el cordero por la tradición judía del «cordero pascual». Además en la carta aumentan sus platos sin carne ni pescado.

5

El Cabanyal

No hay duda de donde está situado este restaurante, en pleno corazón del barrio del Cabanyal. Por su carta, con los pescados como protagonistas, a este local no le hace falta crear un menú especial para cuaresma. Aunque sí añaden platos como las clásicas croquetas de bacalao o los buñuelos de merluza con gambas y algas.

Su especialidad son los pescados salvajes de costa como la Dorada salvaje o el Gallo de San Pedro, y las tapas marineras como calamar, sepia, navajas o pulpo entre otros. Aunque también reservan un lugar especial para los arroces, ensaladas y postres caseros. También ofrece a diario dos guisos: suquet de rape y un all i pebre de anguilas.

Su propietario es Raúl, un joven emprendedor que junto a su mujer Maribel Climent, se hizo con el traspaso de la casa. En su cocina las materas primas son las protagonistas y su estilo, sencillo.

6

534

Tras el cierre del mítico Ca Sento, el chef Raúl Aleixandre se reinventa en dos locales: Trenca Dish y este 534 (cifra que alcanzó la prima de riesgo el día en que el proyecto tomó forma definitiva).

El bacalao es uno de los ingredientes estrella de la cuaresma y también de este restaurante, presente en muchos de sus platos como el Arroz empedrado de bacalao, el bacalao confitado con jugo de cebolla o los buñuelos de bacalao. Y de postre otro clásico de la pascua, la torrija.

534 apuesta por la calidad, ofrece una cocina original elaborada con productos de mercado. Cada día acuden a la Lonja de Valencia a comprar los pescados con los que elaboran sus platos.

7

Ana Eva

Situado entre las Torres de Quart y el Jardín Botánico, este vegetariano con más de treinta años de experiencia ofrece una cocina ovolactovegetariana y todos sus platos se cocinan al horno o al vapor para que no pierdan sus propiedades.

Cada día actualizan su carta compuesta mayoritariamente por cremas, patés, y croquetas. Aunque también por platos principales tan orginales como el timbal de seitan con alcachofas y crema de champiñon o su crepe de espinacas, pasas y piñones. Aquí los postres cobran un gran protagonismo con su extensa variedad de creppes, flanes y tartas entre otros, todos elaborados de forma artesanal.

La decoración del local hace sentir al comensal como si estuviese en medio de un jardín, rodeado de plantas y con un techo que deja pasar la luz natural. También cuenta con otro comedor interno más íntimo y acogedor.

8

Copenhagen

Situado en el barrio de Ruzafa, este local evoca el estilo de vida escandinavo con una estética industrial y minimalista. Un guiño al acento japonés también presente en sus platos.

Su cocina es mediterránea, moderna y creativa elaborada con productos que compran cada día en el mercado de Ruzafa, a sólo cinco minutos del local. Ofrece platos oveolácteos vegetarianos y vegetarianos con opción también para aquellos que sean celíacos. Entre sus especialidades están las croquetas de boletus o quesos, la pasta thai o las quesadillas de pan libanés.

Copenhagen tiene dos hermanos pequeños en la ciudad que siguen su mismo estilo, Malmö en la calle Sueca y Oslo que está en la calle Catalans, en el barrio del Carmen.

9

La Tastaolletes

Considerado uno de los mejores restaurantes vegetarianos de Valencia, es una buena opción para los que quieren evitar la carne. Este restaurante tiene una cocina creativa y de mercado que lleva a su terreno platos conocidos por todos, dándoles un nuevo aire.

Entre sus platos destaca la lasaña de verduras al curry, el hummus de remolacha o su bizcocho de aceitunas negras. Aunque no puede faltar una extensa oferta de ensaladas que cuenta con ocho variedades distintas. Sus postres son caseros pero no abandonan la tendencia exótica del resto de la carta como el Tiramisú de algarroba con caramelo de amareto o la Tarta de yogur con coulis de mango.

El local, bastante reducido, está situado en pleno barrio del Carmen. Ofrece un menú distinto para cada día del año con platos que están fuera de carta.

10

Les Maduixes

Este vegetariano lleva abierto desde 1986. Su cocina es sencilla pero elaborada centrada en los productos ecológicos, aunque además ofrece platos ovolácteos, es decir, platos que incluyen huevos, leche y derivados de ésta.

Desde 1986 hasta hoy su carta ha variado bastante, aunque algunos de sus platos se mantienen con ligeros cambios en presentación o ingredientes. Mención especial merecen las Croquetas de tofu y curry o el Pastel de puerros y queso gorgonzola, sin olvidar su carta de arroces. Los postres también son caseros y algunos de ellos tan originales como el Flan de Té Matcha.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación