CULTURA
La soprano Mariella Devia protagonizará «Norma» en el Palau de les Arts
La ópera se estrenará en Valencia este domingo y promete ser un gran acontecimiento
El estreno de la ópera «Norma» en el Palau de les Arts, previsto para el 8 de marzo, promete ser un gran acontecimiento por diversas razones. En primer lugar, será la primera ocasión en que se represente en Valencia esta pieza esencial del repertorio belcantista, compuesta por Vincenzo Bellini en 1831. Supone además el debut en el foso del director valenciano Gustavo Gimeno, futuro titular de la Filarmónica de Luxemburgo. Por añadidura, la dirección de escena corre a cargo de Davide Livermore, recientemente nombrado intendente del teatro.
«Norma», considerada por Gimeno como «la ópera romántica italiana más grande», está inspirada en una tragedia en dos actos. Con esta base de partida, Livermore propone una puesta en escena de estética «Fantasy», en la línea de series épicas actuales como «Juego de Tronos». Su objetivo, explico ayer el turinés en rueda de prensa, no es actualizar el libreto «sino contar la historia que tiene lugar. Una historia arquetípica de la tragedia griega en la que hay sentimientos, pero no acción».
La ópera de Bellini es conocida por su exigencia vocal, sobre todo para la soprano protagonista. La responsabilidad de este papel ha recaído en una cantante de largo recorrido, Mariella Devia (Chiusavecchia,1948). La diva italiana es, en palabras del intendente, «la mejor intérprete posible; la estrella más reconocida del bel canto en la actualidad».
El reparto se completa con el tenor estadounidense Russell Thomas, que encarna a Pollione; la mezzosoprano armenia Varduhi Abrahamyan (en el papel de Adalgisa); el bajo ruso Serguéi Artamonov (Oroveso) y los cantantes del Centro de Perfeccionamiento Cristina Alunno, David Fruci y Elisa Barbero. Thomas aprovechó también su intervención para elogiar la longeva carrera de Mariella Devia, a la que considera una referencia para abordar la partitura de Bellini por su voz y su impecable técnica.
En cuanto al aspecto musical, Gustavo Gimeno ha revelado su intención de interpretar la partitura con fidelidad al tiempo en el que fue escrita. «Muy a menudo se ha dirigido “Norma” como si fuera posterior al verismo de Verdi o Puccini, cuando en realidad se compuso antes, en 1830. No me gustaría olvidar eso. No quiero que suene a “Turandot” ni a “Tosca”».
El nuevo montaje se realiza en coproducción con el Teatro Real de Madrid y la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), y contará con la participación del Ballet y el Coro de la Generalitat.