EL PROBLEMA DEL AGUA

La sequía se agudiza en la Comunidad Valenciana mientras el Ebro se desborda

El invierno acentúa el déficit hídrico al llover la mitad de lo normal en febrero

La sequía se agudiza en la Comunidad Valenciana mientras el Ebro se desborda AFP

R. CARRIÓN

La Comunidad Valenciana despide un mes de febrero que ha sido especialmente frío y seco, ya que la temperatura media ha sido de 7,7 grados –lo que supone 1,1 grados por debajo del promedio del periodo de 1981 a 2010– y la precipitación media, de 20,7 litros por metro cuadrado, ha sido un 46% inferior al valor climatológico normal.

Este déficit de lluvias agrava la situación de sequía, que se solapa con las grandes inundaciones que está registrando el Ebro . Mientras el río más caudaloso de España ha anagado 20.000 hectáreas de cultivo, en la Comunidad Valenciana el Gobierno aboga por limitar el consumo de agua en las cuencas del Júcar y del Segura a través de sendos reales decretos.

Según el informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en febrero ha habido un gran contraste entre la primera mitad del mes –con días muy fríos debido a la irrupción de una masa de aire ártico– y la segunda quincena –con días muy cálidos, más propios de la primavera–.

De hecho, la variabilidad térmica ha sido notable en febrero, que ha registrado tanto el día más frío (el día 7) como el más cálido de este invierno (el día 26), con un intervalo de solo veinte días.

La primera quincena de febrero fue muy fría, pues la irrupción de una masa de aire de origen ártico conllevó que se registrasen los días más fríos de los tres últimos años, desde febrero de 2012. Las temperaturas más bajas del mes se midieron en Fredes (Castellón) el día 6, con -8,8 grados, y al día siguiente en Villena (Alicante), con -8,1 grados.

La segunda mitad del mes resultó de normal a cálida, con días que llegaron a ser muy cálidos, como el 26, en que se superaron los 24 grados en Sagunto (24,1 grados), Valencia (24,3) y Elche (24,9).

Por lo que respecta a las tres capitales de provincia, en Alicante la temperatura media fue de 12 grados (tres décimas por debajo de lo normal), en Valencia de 12,3 grados (dos décimas menos) y en Castellón 11,3 grados (cuatro décimas inferiores).

Muy poca lluvia

Respecto a las precipitaciones, la cantidad media ha sido de 20,7 litros por metro cuadrado, un 46 % inferior al valor climatológico normal, de 38,2 litros, lo que califica el mes como seco.

No obstante, en zonas del interior norte de Alicante y sur de Valencia, debido al temporal de viento de gregal del día 17, las precipitaciones del mes de febrero presentan superávit, con un máximo acumulado de 75 litros en Alcoy y 65,4 en Ontinyent.

Por el contrario, en muchas localidades del litoral, el acumulado mensual es inferior a 5 litros por metro cuadrado: 3,4 en Castellón, 3,6 en Sagunto, 3,6 en Almenara, 4,1 en Vinaròs, 4,6 en Benidorm o 4,7 en Valencia.

En el 12% del territorio (litoral y prelitoral del sur de la provincia de Castellón, litoral norte de Valencia y zonas del litoral de Alicante) el mes ha sido muy seco; en el 57% ha sido seco; en el 15% normal, y solo en el 16% restante húmedo o muy húmedo (interior norte de Alicante e interior sur de Valencia).

En las capitales de provincia, la precipitación media ha sido de 5,4 litros en Alicante (un 76% inferior a lo normal), de 4,7 litros en Valencia (un 87% por debajo) y de 3,4 litros en Castellón (una anomalía del 90%).

Por el contrario, en la localidad castellonense de Morella han caído en febrero 42 litros, un 13% superior a lo normal, y en la alicantina de Alcoy se han medido 75 litros, un 38% por encima de lo normal.

La sequía se agudiza en la Comunidad Valenciana mientras el Ebro se desborda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación