sociedad

Casa Caridad reduce sus atenciones pero alerta de la cronificación de la pobreza

La institución repartió en 2014 un total de 386.805 raciones en sus comedores, donde las mujeres representan el 50% de los usuarios

Casa Caridad reduce sus atenciones pero alerta de la cronificación de la pobreza mikel ponce

r. b. crespo

Casa Caridad mantuvo sus cifras de asistencia en comedores sociales durante 2014 con un ligero crecimiento debido al aumento de los recursos para la distribución de alimentos, como la apertura a finales de 2013 del comedor de Paterna. Así, el año pasado se repartieron un total de 386.805 raciones (un 2,7 por ciento más que el año anterior) en los tres locales con los que cuentan en el paseo de la Pechina, en la calle Santa Cruz de Tenerife y en Paterna.

El presidente de la entidad, Antonio Casanova, ha alertado, sin embargo, de que la pobreza «se está cronificando», ya que las personas que usan sus servicios lo hacen durante más tiempo . De hecho, se ha incrementado en un 50 por ciento el número de usuarios que acuden desde hace más de un año consecutivo respecto a 2010.

La radiografía del «IX Informe sobre la Pobreza en Valencia», presentado este martes por la institución, también refleja que las mujeres ya representan el 50 por ciento de sus comensales (casi el doble que en el año 2010), y los menores un 17 por ciento.

Además, continúa aumentando el número de españoles y valencianos, siendo el 49 por ciento de los usuarios, mientas que los extranjeros con fueron un 51 por ciento el pasado año.

Pese a los datos, Casanova, ha asegurado que la institución se muestra optimista al detectarse una bajada «muy suave» de las atenciones, aunque prevé que las necesidades van a durar entre 3 y 4 años más.

Pese al descenso de la gente atendida, su situación, resalta, es peor al tratarse de casos que se alargan en el tiempo debido a las consecuencias del desempleo. «Pierden la autoestima, entran en depresión y recurren al alcohol o las drogas, por lo que se encuentran al borde de la exclusión social», explica. El perfil mayoritario es el de aquellos trabajadores de la construcción que perdieron el empleo en 2008.

Casa Caridad reduce sus atenciones pero alerta de la cronificación de la pobreza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación