EL PROBLEMA DEL AGUA

De las 10.000 hectáreas anegadas por el Ebro a las 10.000 hectáreas sin riego en Valencia

El río más caudaloso de España espera la cuarta crecida en un mes mientras 12.000 agricultores valencianos se quedan sin agua

De las 10.000 hectáreas anegadas por el Ebro a las 10.000 hectáreas sin riego en Valencia EFE

abc

La nueva crecida del Ebro y la inminente aprobación por parte del Gobierno de los decretos con medidas para hacer frente a la sequía han vuelto a situar el problema del agua en el epicentro del debate político.

Así, mientras que las tres riadas que ha sufrido el Ebro en lo que llevamos de mes han anegado más de 10.000 hectáreas de campos (el equivalente a 10.000 campos de fútbol), en la Comunidad Valenciana las restricciones al riego ya afectan a una superficie similar.

De acuerdo con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), más de 12.000 agricultores valencianos sufren severas restricciones de agua para regar sus campos de hasta un 85% en algunas localidades.

La superficie afectada igual a la que el Ebro ha anegado este mes. Ahora, mientras la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE ) ha advertido de la que podía ser la peor riada de los últimos ocho años , los regantes de las cuencas del Júcar y del Segura afrontan restricciones al uso del agua , de acuerdo con el contenido de los reales decretos que prepara el Ministerio de Agricultura.

Según los cálculos del sindicato agrario, solo en la provincia de Valencia, treinta comunidades de regantes están afectadas por una restricción de suministro de sus pozos de entre un 20% y un 85%, lo que limita al labrador en la disponibilidad de cantidad de agua para regar, y reduce el tiempo de riego de los campos.

De acuerdo con las mismas fuentes, esta falta de recursos hídricos agrava, más aún si cabe, los problemas de escasez de producción y de bajo calibre de la cosecha además de encarecer los costes de producción.

De las 10.000 hectáreas anegadas por el Ebro a las 10.000 hectáreas sin riego en Valencia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación