SOCIEDAD
Valencia declara la guerra a los mosquitos con un ejército de drones
Los aparatos tienen una autonomía de treinta minutos y capacidad para trasladar cincuenta kilos
El Ayuntamiento de Valencia y la empresa Lokímica, encargada de la contrata municipal para el control de plagas, trabajan en un proyecto innovador para realizar, antes de verano, fumigaciones aéreas contra los mosquitos mediante drones capaces de tener 30 minutos de autonomía y cargar 50 kilos.
Durante el último año, ya se han utilizado estos vehículos aéreos no tripulados para detección y registro o "mapeo" de zonas de aguas estancadas donde puedan acumularse los mosquitos, lo que ha permitido a Valencia optimizar sus recursos, ganar hasta un 75 % en eficacia y acelerar sus respuestas ante estas plagas de insectos.
El gerente de Lokímica, Noé García, ha explicado a EFE que el siguiente paso es el uso del dron para fumigar y ha apuntado que hasta ahora han hecho pruebas con cargas de hasta diez kilos de insecticida, aunque el objetivo es lograr antes de fin de año que se puedan levantar 50 kilos para poder ser "más prácticos".
"Lo que estamos buscando es un dron que vuele los 30 minutos con autonomía y levante 50 kilos, y creo que para junio o antes de agosto es casi seguro que esté operativo", ha anunciado.
García ha participado hoy junto a la concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, en una exhibición en la Albufera sobre el uso de drones para la vigilancia y detección de zonas de aguas donde proliferan estos insectos, realizada en el marco del séptimo Congreso europeo del control del mosquito que desde el lunes se celebra en Valencia.
Previamente, se ha hecho una demostración de cómo se realiza la fumigación aérea en los arrozales con helicóptero, un medio de transporte que, según Noé García, durante el congreso "se ha consolidado como herramienta para el tratamiento aéreo de mosquitos imprescindible en grandes superficies".
Aunque ha reconocido que los drones "aún no han podido sustituir a los helicópteros" en grandes extensiones, ha defendido que permiten ver el "mapeo" de los focos ocultos al momento en los dispositivos móviles y que su tamaño permite ser usado "en cualquier momento" por personas con formación aeronáutica acreditada.