fiestas
Controla Club distribuirá un decálogo para prevenir el consumo de alcohol en Fallas
La ONG pretende evitar que los jóvenes se inicien en el consumo durante las fiestas, pese a la permisividad en la vía pública
![Controla Club distribuirá un decálogo para prevenir el consumo de alcohol en Fallas](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/25/fmcontrolaclub--644x362.jpg)
La ONG Controla Club distribuirá estas Fallas en las más de 300 comisiones un decálogo para prevenir el consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, dentro de la tradicional campaña de concienciación que ponen en marcha durante estas fiestas y que como novedad contrará también con la Plantà de la primera falla en la sede la Junta Central Fallera con la que se quiere incidir en este mensaje.
Así, lo ha anunciado, este miércoles el presidente de Controla Club, Vicente Pizcueta, el conseller de Sanidad, Manuel LLombart, el secretario general de Junta Central Fallera, José Luis Vaello, y la Fallera Mayor de Valencia, Estefanía López, en la presentación de esta campaña.
Al respecto, Llombart, ha destacado "la importancia de aunar esfuerzos entre las diferentes entidades y colectivos festeros para concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y cualquier otro tipo de sustancia adictiva" y "evitar así que los jóvenes se inicien en el consumo de estas sustancias durante estas fiestas dada la mayor permisividad social o mayor predisposición grupal".
Así, ha señalado que casi la mitad de las urgencias que se atenideron en 2014 por consumos de drogas, el 48,52%, están relacionadas con consumos de alcohol, es decir, con intoxicaciones, dependencia, síndrome de abstinencia, trastorno inducido, entre otros.
En concreto, durante el año pasado se atendieron 2.166 urgencias por consumo de drogas como el cannabis, opioides, la cocaína, el alcohol u otras sustancias adictivas. De todas ellas, un total de 1.051 casos se relacionaron con el consumo de alcohol y de ellos 680 episodios fueron intoxicaciones etílicas o borracheras. En este caso, se observa que el perfil mayoritario es el de un varón mayor de 35 años, y que el 26,3% son jóvenes con una edad comprendida entre los 16 y 20 años.
Por su parte, la Fallera Mayor ha brindado todo su apoyo a esta camapaña y ha pedido a los jóvenes que "disfruten con cabeza" y "sin excesos" de estas fiestas. De igual modo, el secretario general de Junta Central Fallera, José Luis Vaello, ha incidido en que es "perfectamente compatible" disfrutar con las Fiestas con "la moderación" en la ingesta del alcohol.
Importancia de la campaña
El 90,78 de las collas, barracas y casales, según un estudio de la ONG, consideran importante su participación en la campaña. El 29,23% de los encuestados lo que más valora es la dimensión lúdica de la fiesta, las reuniones de amigos, las celebraciones festivas en la calle como verbenas, pasacalles, concursos de paellas. En segundo lugar el 24, 62% lo que más valora es su valor cultural y en tercer lugar la puesta en valor de las tradiciones populares con un 23,08%.
Con respecto a la percepción de cuáles son los principales problemas de la fiesta y la necesidad de concienciar al conjunto de los ciudadanos, para el colectivo festero "lo más importante" es la protección del menor frente al uso del los petardos, la presencia del alcohol y los horarios, seguido del consumo de drogas ilegales, los consumos abusivos de alcohol, la promoción de la seguridad vial y las conductas incívicas y el vandalismo.
Con carácter general, destaca la alta concienciación de los colectivos festeros sobre la necesidad de abordar los aspectos problemáticos de la fiesta. Todos los problemas señalados tienen una valoración entre bastante o muy importante alcanzando una puntuación de 8.5 sobre 10.
A la pregunta si es conveniente llevar a cabo este tipo de campañas para el 95, 39% de los encuestados la realización de las mismas es bastante o muy importante y sobre la conveniencia de la participación de los colectivos festeros para el 90,76% es considerado bastante o muy importante.
Respecto a cómo debería realizarse estas campañas los encuestados consideran prioritario "impartir charlas de sensibilización acerca de las problemáticas asociadas al consumo de alcohol para los menores con un 8,9 sobre 10. Seguido de la "difusión a través de las redes sociales" con un 8,8 de media y en tercer lugar la creación de una guía de consejos prácticos con mensajes de concienciación con una valoración del 8,3.
Noticias relacionadas