CULTURA
Bruce Nauman abre la apuesta del IVAM por ayudar a entender el arte contemporáneo
El museo valenciano programa hasta el 28 de junio una exposición de uno de los pioneros del vídeo arte
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) inaugura este lunes, con el acercamiento a la obra de Bruce Nauman que plantea la exposición 'Caso de estudio. Cuerpo, espacio y tiempo en Bruce Nauman', su apuesta por "ahondar en la obra de determinados artistas que están bastante bien representados en la colección pero su obra no se conoce con la profundidad que merece" y, para ello, por "dar elementos para comprender" el arte contemporáneo.
Así lo ha indicado en la presentación su director, José Miguel G. Cortés, quien ha señalado que "una de las grandes lagunas que tiene el arte contemporáneo, incluso moderno, es que mucha gente se queja de que no entiende, de que no tiene elementos para comprender" y que, por este motivo, esta serie de "casos de estudio, que hoy se inaugura con Nauman pero va a tener muchos más, intenta paliar esta ausencia" y "dar elementos de análisis de conocimiento a la gente".
La muestra, comisariada por la conservadora del centro María Jesús Folch y que se podrá visitar hasta el 28 de junio, "intenta recrear el proceso creativo" de Nauman a través de una veintena de obras, 14 del artista norteamericano --diez de la colección del IVAM y cuatro cortesía de Electronic Arts Intermix-- y el resto de Man Ray, Marcel Duchamp, Georges Hugnet, Samuel Beckett, Richard Serra, Steve Reich, Merce Cunningham y John Cage.
El recorrido arranca en el rellano del primer piso del IVAM, donde se proyectan las películas de Beckett 'Film' (1965) y Quadratt I-II (1981) para introducir el sentido de la circularidad, de la falta de principio y el fin en la narrativa de las primeras obras de Nauman.
Dentro de la sala el análisis se centra en su producción fílmica y videográfica entre 1967 y 1969, con un primer bloque integrado por películas que ejecutó en su estudio de California para experimentar con las teorías de la Gestalt y la concepción de su propio cuerpo, en las que transforma cualquier actividad diaria en arte, como en 'Bouncing Two Balls Between the Floor and Ceiling with Changing Rhythms'.
A continuación se proyectan los vídeos de Nauman durante su estancia en Southampton (Nueva York), en los que exploró las posibilidades de manipulación de la cámara y sus efectos sobre los mecanismos de percepción, por una parte sobre el espacio, con tensión entre los estados de movilidad e inmovilidad, y por otra, sobre la apreciación del tiempo, con alteraciones entre sonido y movimiento.
El último bloque de la muestra, "más existencialista y en el que introduce la crítica sociopolítica", reúne una de las filmaciones efectuadas a cámara lenta en Los Ángeles en 1969, en las que quiso conseguir la abstracción de la imagen mediante la ralentización y la ruptura del movimiento, dentro del conjunto de producción en el que Nauman explora su propio cuerpo como material expresivo mediante técnicas como la fotografía de infrarrojos, los hologramas o el cine