TRIBUNALES

Los jueces esperan un «aluvión» de 6.000 demandas por la salida a Bolsa de Bankia

El decano de Valencia alerta de la posible saturación por los pleitos por la compra de acciones de la entidad financiera

Los jueces esperan un «aluvión» de 6.000 demandas por la salida a Bolsa de Bankia rober solsona

ABC

Los jueces valencianos prevén un "aluvión" de demandas por la compra de acciones de Bankia que podría alcanzar las 6.000 reclamaciones hasta mayo, según ha explicado en rueda de prensa el juez decano de los juzgados de Valencia, Pedro Viguer, que hoy ha presentado los datos de actividad de las oficinas judiciales en 2014.

En los últimos quince días los juzgados valencianos de Primera Instancia han recibido 240 demandas por compra de acciones de la citada entidad y se prevé, en función de los tiempos legales previstos para estas acciones de impugnación, que las demandas presentadas superen la cantidad de juicios ordinarios celebrados el año pasado, que fueron 4.125 , 2.300 de ellos sobre los productos financieros conocidos como "preferentes".

"Es un asunto que nos preocupa muchísimo, porque aunque tenemos tres jueces de refuerzo que sacan entre 800 y 900 sentencias al año, es un asunto que no tiene parangón en España, que va a afectar a Valencia y que va a requerir un plan de choque por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)", ha añadido Viguer.

La actividad de los juzgados de Primera Instancia aumentó un 4,4% el año pasado respecto al anterior, y en este contexto los juicios por desahucios crecieron un 2 % hasta los 1.574 y los derivados de ejecuciones hipotecarias un 6 % hasta los 1.361.

En el ámbito de lo Social, las demandas se han reducido un 12,4 por ciento hasta situarse en 21.053, y las de despido en un 28 por ciento (7.007).

"Todavía vivimos los coletazos de la crisis", ha apuntado Viguer, quien ha advertido sobre el problema nacional que viven los juzgados de lo Social, que "en Valencia trabajan al 181 %", ha afirmado.

"No es de recibo señalar un proceso a dos años vista, que en Valencia se reduce a un año y medio aproximadamente. Es inaceptable, algo habrá que hacer con la jurisdicción Social en España, porque hace cinco años era modelo de efectividad", ha añadido.

En Valencia hay cuatro juzgados de lo Social, con cuatro jueces de adscripción territorial, pero el decano ha recordado que "recientemente dijimos que hacían falta diez más, los actuales son claramente insuficientes, a pesar del descenso de los pleitos, éstos son cada vez más complejos, se reclaman más medidas cautelares y, en definitiva, el criterio cuantitativo no es suficiente".

"Lo normal sería que estos jueces tuviesen unos 850 juicios al año, pero aquí se enfrentan a unos 1.500", ha señalado Viguer.

En el ámbito mercantil se ha registrado un descenso del 19,5 % en los concursos de acreedores (675) y un incremento del 145,5 % en las reclamaciones por las condiciones generales de contratación (debido básicamente a las demandas de revisión de la cláusula suelo en contratos bancarios).

"Cada juez de lo Mercantil recibe unas 1.400 demandas, cuando su carga de trabajo debería estar en torno a las 350. Creemos que existe un cierto agravio comparativo, porque en Madrid hay 12 jueces, en Barcelona 10 y aquí tres, más otros tantos de refuerzo".

En los juzgados de lo Contencioso se registró un incremento del 0,7 por ciento de asuntos (5.566), de forma que los jueces de esta oficina trabajan a un nivel "prácticamente óptimo".

En el ámbito de los juzgados de Familia se ha registrado un incremento del 43 % de las demandas en los últimos 10 años (del 8,3 % en el último año, hasta las 8.384) y existe un "problema serio" con la falta de personal del gabinete psicosocial, cuyos informes son determinantes en el avance de las causas y que se demoran alrededor de un año.

Los juzgados de Instrucción apenas han modificado su volumen de trabajo, con 120.260 asuntos en 2014, si bien "preocupan los refuerzos de los juzgados 15 y 21", que llevan casos como Emarsa, el Palau de les Arts y el accidente de Metro, entre otros, motivo por el cual Viguer reclama "sensibilidad al CGPJ".

Los juzgados de violencia sobre la Mujer recibieron un 6,9 % de asuntos más que en 2013 (4.850) y los de lo Penal un 2,1 % más (6.112).

Viguer ha destacado en su intervención varias iniciativas "humanas e interesantes" puestas en marcha por los juzgados de Valencia y premiadas, algunas de ellas, por el CGPJ, como la oficina de apoyo a la sala de reconocimiento en rueda, que permite a los condenados a trabajos en beneficio de la comunidad colaborar de forma voluntaria en las ruedas de reconocimiento y reducir así su pena.

También ha mencionado el servicio de videoconferencia con los hospitales La Fe y Peset para facilitar las declaraciones de los médicos en casos de donaciones de órganos entre vivos o el nuevo sistema de exploración de menores víctimas por videoconferencia, que contribuye a "evitar al menor el trauma de sucesivas comparecencias".

Preguntado por las quejas de determinados políticos que reclaman rapidez a la Justicia en torno a casos de supuesta corrupción, Viguer ha lamentado al escasez de inversiones en la modernización de este servicio y ha concluido que "la Justicia es lo que quieren los políticos que sea".

En este sentido ha ironizado sobre el "escaso éxito" de las 58 propuestas formuladas por los jueces decanos de toda España el pasado mes de diciembre.

Los jueces esperan un «aluvión» de 6.000 demandas por la salida a Bolsa de Bankia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación