HEMEROTECA ABC
Así contó ABC en 1947 la entrega a Franco de la máxima distinción de las Fallas
La Junta Central Fallera ha retirado 68 años después el bunyol de brillants al que fuera jefe del Estado en aplicación de la ley de Memoria Histórica
![Así contó ABC en 1947 la entrega a Franco de la máxima distinción de las Fallas](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/18/paginaabc47--644x750.jpg)
ABC dio cuenta de la imposición a Francisco Franco del bunyol de brillants, máxima distinción de las Fallas de Valencia, en su edición del 13 de mayo de 1947. Un reconocimiento al que fuera jefe del Estado que ha sido retirado 68 años más tarde por la Junta Central Fallera en aplicación de uno de los artículos de la ley de Memoria Histórica.
De acuerdo con la crónica de Luis de Armiñán, enviado especial de ABC a Valencia, Franco recibió el distintivo de manos de Amparito García, fallera mayor de Valencia de 1947, en un acto celebrado en el Palacio de Benicarló (actual sede de las Cortes Valencianas).
La entrega del reconocimiento coincidió con una visita de Franco a la ciudad con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, que incluyó un recorrido por diferentes poblaciones de la provincia y su participación en la procesión en honor a la patrona de Valencia.
Este martes, el pleno de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia aprobó por asentimiento retirar a Franco el "bunyol de brillants", máxima distinción fallera de la época.
Según han informado fuentes de la JCF, la propuesta partió de Roberto Ruiz y Antonio Parrilla Sánchez, representantes de Esquerra Unida en el órgano rector fallero, quienes fundamentaban su petición en la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica.
La distinción, creada ex profeso para la ocasión, fue propuesta por el entonces presidente del organismo fallero, Clemente Cerdá, y aprobada por el pleno la JCF el 6 de mayo de 1947, tres días antes de la visita que Franco realizó a Valencia el 9 de mayo de ese mismo año.
Ese mismo día, la asamblea de presidentes de falla refrendó el acuerdo por unanimidad, "como exponente de adhesión y cariño de los falleros valencianos", según consta en el acta de concesión.
El "bunyol de brillants" concedido a Franco fue creado con carácter excepcional y único para "este caso histórico en nuestra fiesta", según consta en el acta de concesión.
Fuentes de JCF han indicado hoy a EFE que el acuerdo de retirar la distinción fue aprobado anoche por asentimiento, ya que ningún representantes del pleno expresó su oposición a la medida.
En los fundamentos de derecho de la propuesta aprobada hace referencia al artículo 15 de la ley de Memoria Histórica, en el que se establece que las administraciones públicas "tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la guerra civil y de la represión de la dictadura".
Este acuerdo del pleno de la JCF de retirar el "bunyol de brillants" a Franco deberá ser ratificado ahora por la asamblea de presidentes, convocada para el próximo martes 24 de febrero.
Noticias relacionadas