sucesos

Condenada a seis años de cárcel por matar a su exmarido con una barra de hierro

La mujer convivía con la víctima a pesar de que existía una orden de alejamiento

abc

Una mujer acusada de matar a su exmarido con una barra de hierro en octubre de 2012 en Torreblanca (Castellón) ha aceptado una pena de prisión de 6 años por un delito de homicidio, tras el acuerdo alcanzado hoy entre su defensa y la Fiscalía, que pedía inicialmente una pena de 20 años de prisión.

La mujer condenada convivía con su exmarido a pesar de que existía una orden de alejamiento que le impedía acercarse a la víctima.

El fiscal ha rebajado la condena principalmente debido a que considera que la mujer tiene las facultades mentales alteradas y presenta una personalidad "paranoide y compulsiva".

El juicio con jurado estaba previsto que se celebrara hoy en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón, aunque el jurado no ha sido convocado por el acuerdo alcanzado.

En el acuerdo, que ha sido leído en presencia de la procesada en la sala y aceptado por ésta, se ha fijado una pena de prisión de 6 años al considerarse sus facultades mentales alteradas y la atenuante de confesión.

También se ha contemplado en la imposición de la pena la agravante de parentescoy, en cuanto a la responsabilidad civil, la mujer ha sido condenada a indemnizar a cada una de las hijas del fallecido, que no convivían con él, con 10.000 euros.

En el relato de los hechos se ha explicado que la acusada, que tiene actualmente 53 años, y numerosos antecedentes penales por otros delitos, vivía con su pareja en Torrevieja (Alicante) pese a estar divorciados y pesar sobre ella una orden de alejamiento.

En septiembre de 2012 la pareja alquiló una vivienda en Torreblanca (Castellón) y el 19 de octubre de 2012 se produjo una discusión entre ambos.

En el transcurso de la misma la mujer cogió una barra de hierro de la barbacoa y golpeó en la cabeza a su exmarido hasta que falleció.

La mujer huyó del lugar, permaneció escondida en Castellón hasta que pudo ser localizada y detenida cuatro meses más tarde, e ingresó en prisión.

Con posterioridad a la vista, el fiscal ha explicado a los medios de comunicación que se ha rebajado la calificación de asesinato a homicidio debido a la dificultad de comprobar la componente de alevosía.

Los problemas psiquiátricos de la procesada, ha afirmado el representante del Ministerio Fiscal, han contribuido a un "deterioro de sus facultades mentales" en el tiempo.

La celebración de un juicio con jurado iba a suponer, según el fiscal, una "gran dificultad" debido a los problemas de "entendimiento" de la procesada, que podían también haber supuesto un impedimento para la comprensión de los miembros del jurado.

Por ello, según han explicado el fiscal y la defensa de la procesada, para "ajustar la penalidad" a su situación, y al no poder "construir la prueba de cargo de la alevosía" contra ella, pues no había testigos y sólo se contaba con la confesión de la procesada, con alteración de la percepción de la realidad, se ha decidido imponer una pena de entre 5 y 10 años tal y como contempla la ley.

La procesada, ha continuado el fiscal, en su versión de los hechos aseguraba haber estado influida por agentes externos o inducida por terceras personas.

En referencia a los numerosos antecedentes que tenía la procesada, el fiscal ha explicado que la relación entre ella y el fallecido siempre fue complicada, y hubo varias causas judiciales entre ellos, incluso la orden de alejamiento que pesaba sobre ella, pese a lo cual decidieron seguir conviviendo de mutuo acuerdo.

Condenada a seis años de cárcel por matar a su exmarido con una barra de hierro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación